Tels.: (011) 4328-7475 / (15)4948-2807 - E-mail: secretariapablobesson@hotmail.com
martes, 29 de diciembre de 2009
2010
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Felicidades

miércoles, 16 de diciembre de 2009
NO a la Baja de Edad de Imputabilidad
Se presenta este tema como el UNICO posible para poder alcanzar seguridad, para poder vivir tranquilos, para tener nuestros derechos.
Adrede se nos borra desde los medios de comunicación y desde algunos sectores privilegiados todos los matices de este asunto que no es menor.
Por ejemplo:
NO es necesaria bajar la edad sino que se cumpla la ley. La ley que rige es la 26061 - la cual habla de que los hechos deben ser investigados, ya que cuando hay menores que delinquen hay mayores que no solamente instigan al delito sino también usufructúan de él.
Cuando son menores de 16 años.
La ley prevé la internación de estos niños, niñas y adolescentes que cometen un delito y el tiempo. Puede tener una libertad asistida, el juez o jueza debe pedir la intervención a la SENAF (Secretaría de Niñez y Familia) de un psicólogo o psicóloga el cual lo incorpora a un tratamiento; o bien pedir libertad vigilada, la cual supervisa un o una trabajadora social, controlando los requisitos impuestos, (terminación de estudios, deportes, tratamientos en relación a diferentes adicciones, etc.)
Cuando tienen entre 16 a 18 años
El o la adolescente es procesable, tiene disposición judicial obligatoria, con dos instancias de sentencia es culpable o no, se lo responsabiliza, y la disposición tutelar. Aquí debe hacerse el seguimiento correspondiente, tomándose en cuenta conducta, cumplimiento de requisitos impuestos etc.
A partir de los 18 años hasta los 21
Se aplica el Código Procesal Penal. No queda a disposición de juez. Pero se los procesa con la diferencia que deben estar detenidos en lugares especiales donde no haya mayores de 21 años.
Esto nos deja ver que no nos faltan leyes, que tenemos buenas leyes, lógicamente perfectibles, pero no carecemos de ellas.
Para aplicar esto el Estado, entiéndase, Ejecutivos (nacionales, provinciales, municipales), Judiciales, (jueces, defensores, abogados, etc.) Legislativos (legisladores, congresistas, concejales etc.), deben de arbitrar los medios económicos para que esto sea llevado a cabo.
* Presupuestos para sueldos de profesionales, que puedan llevar los casos en forma efectiva, en vez de que un Juzgado tenga 100 – 200 – 300 expedientes para seguimiento.
* Lugares de tratamiento, psicológicos, de inserción educativa, laboral y social.
* Romper con las cadenas de corrupción y delincuencia de adultos y adultas, que lucran con el producto de los delitos, que abusan, violan, maltratan a nuestros niños, niñas y adolescentes, que los introducen en el delito, eso se llama CORRUPCIÓN DE MENORES, que abusando de su autoridad, los extorsionan, obligando a cumplir con sus propósitos.
*Denunciar la trata de niños y niñas para explotación sexual y denunciar a quienes son CONSUMIDORES de sus cuerpos.
Si se baja la edad, el delito no va a disminuir, la inseguridad no va a desaparecer, quienes son víctimas de esta perversidad, es el 80 % de nuestros niños, niñas y adolescentes que deben vivir bajo la línea de pobreza. Que deben dejar sus estudios para ir a trabajar, que si quieren estudiar deben trabajar el resto del día porque se espera que aporten en sus hogares.
*Víctimas es el 70% de los niños y niñas, que sufren abuso sexual infantil por adultos que los rodean. Son aquellos y aquellas que prefieren dormir en una estación de tren, en los corredores del subte, en una plaza por sentirse más seguros y seguras que en su hogar.
Como adultos y adultas como sociedad debemos hacernos cargo de lo que nos corresponde, se les vende el modelo que para llegar a tener “éxito” es necesario ser políticos o futbolistas o cumplir con cierto aspecto físico.
Que los viven bien no importa como lo logran ni a quien pisen o estafen. Que el trabajo ya no es un valor, que el estudio no sirve, que no van a llegar a nada porque la escuela pública a la que pueden acceder está devaluada
Que no importa el esfuerzo, sino ser hábil, contar con la "viveza criolla".
El delito va a bajar cuando haya equidad, cuando un delito cometido por una persona de bajos recursos tenga la misma pena que el cometido por una persona pudiente, con influencias.
Cuando cada cual igual que en “Anton pirulero” atienda su juego y se haga cargo de lo que le corresponda, cumpliendo sus funciones, tareas y trabajos, con la misma prontitud y eficiencia, sin importar a quien atienda.
Podremos exigir más no sólo a un grupo etario que esta demonizado sino al conjunto de la sociedad.
Cuando a igual trabajo igual remuneración.
Cuando todos seamos medidos con la misma vara.
Podremos empezar a hablar y pensar en una sociedad más segura.
No vamos a estar seguros en medio de tanta pobreza y corrupción.
Ellos y nosotros
Nuestro mundo se esta acostumbrando a las polarizaciones, a los opuestos, volvemos una y otra vez a la teoría de los dos demonios.
El norte – el sur
Países desarrollados – países subdesarrollados
Blancos – Negros
Buenos – Malos
En forma sistemática y constante se va borrando de nuestros pensamientos, conceptos, lenguajes, prácticas, matices, de lo que está en medio de los extremos.
Vivimos en un mundo donde la diferenciación con el otro es imperiosa, “Yo no soy como…” “Ellos no son como yo…” “No tienen mis principios…” etc.
Se nos bombardea desde los medios de comunicación que sólo hay dos clases de personas, las buenas y las malas, las que tienen derecho y quienes no lo tienen.
El resultado es una sociedad totalmente individualista, hedonista y fragmentada.
martes, 8 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
La fuerza del lenguaje
