"NO" a la baja de edad

Otra vez se comienza a hablar de la baja de edad de imputabilidad. Se reclama que la justicia no tenga las manos atadas, se habla de derechos, de seguridad, de orden. Se habla como si bajando la edad de imputabilidad de los niños, niñas y adolescentes se solucionara el tema de seguridad y se pudiera frenar con la violencia social con el desorden. Una vez más me pronuncio en contra de la baja de edad de imputabilidad.
1. El Decreto Ley 21.338 de la época de la Dictadura, fijó la edad de punibilidad en 14 años, decisión que mantuvo en el Régimen Penal de la Minoridad, creado en 1980 (Decreto Ley 22.278). En mayo de 1983, la edad de punibilidad volvió a establecerse en los 16 años, como lo establece el Código Penal. Para aquellos que siguen diciendo que esa época era más segura, recordemos que era más segura porque "chupaban y desaparecían" a quienes veían peligrosos o peligrosas, así que el concepto de seguridad es relativo.
2. Nuestras cárceles no están preparadas para reinsertar a nadie en comunidad, son lugares de hacinamiento, de violaciones, de muerte, etc. O sea que no son lugares de corrección. Aún en los lugares de "corrección" no hay presencia del estado para garantizar que no sean sometidos a violaciones y todo tipo de violencias.
3. Nadie indaga más allá de la edad de esos delincuentes, ¿quienes son sus contactos? ¿para quienes trabajan? ¿quienes reducen lo que roban?. Solamente se corta el hilo en la parte más delgada.
4. Tenemos las suficientes leyes falta que se cumplan, un ejemplo de esto es la nueva detención de Brandan, que se suponía que cumplía una condena de cadena perpetua pero estaba en libertad, ¿no es un poco incoherente? ¿como puede una persona así estar libre? a quien le convenía...
5. Se estima unos 2000 asesinatos en nuestro país de los cuales sólo 15 fueron cometidos por menores de 16 años. Lo cual demuestra que a pesar de lo que los medios nos des-informan y nos de-forman en la opinión no son la mayoría de los casos.
6. Porque la justicia ha demostrado y demuestra a diario que no es de igual manera para alguien pobre que para alguien rico. Porque los van a llevar por "portación de cara" y también por "falta de apellidos o padrinos".
Entonces vamos a seguir teniendo una sociedad para unos pocos y con gran población de excluidos y excluidas. Los niños, niñas y adolescentes NO son el futuro son el presente de nuestro país, debemos ser responsable de ello. No podemos sumarnos a un discurso que es racista, xenófobo y totalmente discriminador. Porque si seguimos así van a salir del Jardín y vamos a tener que encarcelarlos, mientras nosotros y nosotras adultos y adultas nos extrañamos y horrorizamos preguntandonos ¿donde iremos a parar? ¿de dónde salieron estos chicos?
Pues empecemos a visualizar que salieron de un país atravesado y arrasado por una dictadura con 30.000 desaparecidos. De un país de 10 años de política neoliberal que siguió desapareciendo generaciones en favor de unos pocos, desapareciéndolos de la dignidad del trabajo a sus padres, de una calidad en la educación y a la salud a ellos y ellas.
No debemos bajar la edad de imputabilidad debemos cada uno y cada una como ciudadanos y ciudadanas buscar que se cumplan sus derechos. Que no haya niños y niñas que trabajen, ni en el campo, ni en la ciudad. Para eso hay que generar empleo y dignidad en el empleo, orgullo de ser trabajador y trabajadora. No como ahora que el modelo de "éxito" que se vende es a costa de los demás con ganancias mal habidas. Que puedan volver a los colegios con maestros y maestras que no hagan paro antes de empezar el ciclo lectivo, porque les adeudan sueldos, porque tienen que salir de un colegio a otro para llegar a fin de mes. Que puedan volver a la salud, sin tener que levantarse a la madrugada para obtener un turno.
Coincido con Mafalda...
*Extracto: “Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos”.
Claudia Cesaroni
__________