Como integrantes de la "Red la Violencia hacia las Mujeres Siempre Mata", participamos en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo del Foro de Ninez.
Tels.: (011) 4328-7475 / (15)4948-2807 - E-mail: secretariapablobesson@hotmail.com
sábado, 30 de junio de 2012
Red "La Violencia contra las mujeres siempre Mata"
Como integrantes de la "Red la Violencia hacia las Mujeres Siempre Mata", participamos en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo del Foro de Ninez.
viernes, 15 de junio de 2012
¿La emoción violenta o lo violento de la emoción?
Después de más de dos años del femicidio de Wanda Taddei, quien fuera su esposo, Eduardo Vasquez fue sentenciado a 18 años de prisión.
"Vásquez, quien prefirió no estar presente en la sala de audiencias, fue hallado responsable de "homicidio calificado por el vínculo atenuado por el estado de emoción violenta" por el Tribunal Oral Criminal 20 de la Capital Federal, integrado por Pablo Laufer, Luis Niño y Patricia Mallo" (Telam)
¿Qué significa para estos jueces y esta jueza la emoción violenta?, ¿porqué utilizar una figura que no estuvo presente en el juicio, de acuerdo al relato del abogado querellante?.
Tendremos que esperar hasta el 22 de junio para que traten de explicar lo inexplicable.
¿Será que la culpa la tienen las emociones?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8nr84295Iv60JmbOoTTgBp1jkT4YGV_lNOOvrTALEFK4svakAdV3Jk0Jq313WmCE6nwyx0jnsXlZ3UopkIdf1fxFMwGJ4rMWTJXApPP8OBqP8EcipS5ANTpJPJWVFYtky8VaLDHrNcEU/s320/wanda.jpg)
A diario vivimos situaciones de injusticia social, laboral, institucional, etc. que si nos dejaramos llevar por las emociones que nos provocan, reaccionariamos de forma inapropiada, incluso de manera violenta e inadmisible para quienes nos rodean.
¿Porque entonces utilizar la figura de emoción violenta, para un femicida?
Se corre el riesgo de que se utilice esta figura para ocultar el delito, se cubre con una gran nube de confusión y ambiguedades, donde parece que el problema es lo emocional.
El problema no es la emoción sino la violencia. La violencia es la conducta de avasallamiento a la que se somete a otra persona, la despersonificación que se hace de un otro u otra, es quitar su condición de sujeto y objetivar a la persona. Violencia es el despojar a alguien de su derecho a ser. Por eso debe dejar de aplicarse esta figura a los femicidios, el violento se siente dueño, amo, con derecho sobre la vida de esa otra persona, esto no tiene que ver con la emoción, sino con la violación del derecho básico que tiene un Ser Humano, el derecho de vivir.
18 años, de los cuales como mucho serán 3 de manera efectiva, es poner un precio muy bajo para una vida.
MCU
María del Carmen Umpiérrez
Lic. en Trabajo Social
Especialista en Violencia Familiar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)