Tels.: (011) 4328-7475 / (15)4948-2807 - E-mail: secretariapablobesson@hotmail.com
martes, 29 de diciembre de 2009
2010
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Felicidades
miércoles, 16 de diciembre de 2009
NO a la Baja de Edad de Imputabilidad
Se presenta este tema como el UNICO posible para poder alcanzar seguridad, para poder vivir tranquilos, para tener nuestros derechos.
Adrede se nos borra desde los medios de comunicación y desde algunos sectores privilegiados todos los matices de este asunto que no es menor.
Por ejemplo:
NO es necesaria bajar la edad sino que se cumpla la ley. La ley que rige es la 26061 - la cual habla de que los hechos deben ser investigados, ya que cuando hay menores que delinquen hay mayores que no solamente instigan al delito sino también usufructúan de él.
Cuando son menores de 16 años.
La ley prevé la internación de estos niños, niñas y adolescentes que cometen un delito y el tiempo. Puede tener una libertad asistida, el juez o jueza debe pedir la intervención a la SENAF (Secretaría de Niñez y Familia) de un psicólogo o psicóloga el cual lo incorpora a un tratamiento; o bien pedir libertad vigilada, la cual supervisa un o una trabajadora social, controlando los requisitos impuestos, (terminación de estudios, deportes, tratamientos en relación a diferentes adicciones, etc.)
Cuando tienen entre 16 a 18 años
El o la adolescente es procesable, tiene disposición judicial obligatoria, con dos instancias de sentencia es culpable o no, se lo responsabiliza, y la disposición tutelar. Aquí debe hacerse el seguimiento correspondiente, tomándose en cuenta conducta, cumplimiento de requisitos impuestos etc.
A partir de los 18 años hasta los 21
Se aplica el Código Procesal Penal. No queda a disposición de juez. Pero se los procesa con la diferencia que deben estar detenidos en lugares especiales donde no haya mayores de 21 años.
Esto nos deja ver que no nos faltan leyes, que tenemos buenas leyes, lógicamente perfectibles, pero no carecemos de ellas.
Para aplicar esto el Estado, entiéndase, Ejecutivos (nacionales, provinciales, municipales), Judiciales, (jueces, defensores, abogados, etc.) Legislativos (legisladores, congresistas, concejales etc.), deben de arbitrar los medios económicos para que esto sea llevado a cabo.
* Presupuestos para sueldos de profesionales, que puedan llevar los casos en forma efectiva, en vez de que un Juzgado tenga 100 – 200 – 300 expedientes para seguimiento.
* Lugares de tratamiento, psicológicos, de inserción educativa, laboral y social.
* Romper con las cadenas de corrupción y delincuencia de adultos y adultas, que lucran con el producto de los delitos, que abusan, violan, maltratan a nuestros niños, niñas y adolescentes, que los introducen en el delito, eso se llama CORRUPCIÓN DE MENORES, que abusando de su autoridad, los extorsionan, obligando a cumplir con sus propósitos.
*Denunciar la trata de niños y niñas para explotación sexual y denunciar a quienes son CONSUMIDORES de sus cuerpos.
Si se baja la edad, el delito no va a disminuir, la inseguridad no va a desaparecer, quienes son víctimas de esta perversidad, es el 80 % de nuestros niños, niñas y adolescentes que deben vivir bajo la línea de pobreza. Que deben dejar sus estudios para ir a trabajar, que si quieren estudiar deben trabajar el resto del día porque se espera que aporten en sus hogares.
*Víctimas es el 70% de los niños y niñas, que sufren abuso sexual infantil por adultos que los rodean. Son aquellos y aquellas que prefieren dormir en una estación de tren, en los corredores del subte, en una plaza por sentirse más seguros y seguras que en su hogar.
Como adultos y adultas como sociedad debemos hacernos cargo de lo que nos corresponde, se les vende el modelo que para llegar a tener “éxito” es necesario ser políticos o futbolistas o cumplir con cierto aspecto físico.
Que los viven bien no importa como lo logran ni a quien pisen o estafen. Que el trabajo ya no es un valor, que el estudio no sirve, que no van a llegar a nada porque la escuela pública a la que pueden acceder está devaluada
Que no importa el esfuerzo, sino ser hábil, contar con la "viveza criolla".
El delito va a bajar cuando haya equidad, cuando un delito cometido por una persona de bajos recursos tenga la misma pena que el cometido por una persona pudiente, con influencias.
Cuando cada cual igual que en “Anton pirulero” atienda su juego y se haga cargo de lo que le corresponda, cumpliendo sus funciones, tareas y trabajos, con la misma prontitud y eficiencia, sin importar a quien atienda.
Podremos exigir más no sólo a un grupo etario que esta demonizado sino al conjunto de la sociedad.
Cuando a igual trabajo igual remuneración.
Cuando todos seamos medidos con la misma vara.
Podremos empezar a hablar y pensar en una sociedad más segura.
No vamos a estar seguros en medio de tanta pobreza y corrupción.
Ellos y nosotros
Nuestro mundo se esta acostumbrando a las polarizaciones, a los opuestos, volvemos una y otra vez a la teoría de los dos demonios.
El norte – el sur
Países desarrollados – países subdesarrollados
Blancos – Negros
Buenos – Malos
En forma sistemática y constante se va borrando de nuestros pensamientos, conceptos, lenguajes, prácticas, matices, de lo que está en medio de los extremos.
Vivimos en un mundo donde la diferenciación con el otro es imperiosa, “Yo no soy como…” “Ellos no son como yo…” “No tienen mis principios…” etc.
Se nos bombardea desde los medios de comunicación que sólo hay dos clases de personas, las buenas y las malas, las que tienen derecho y quienes no lo tienen.
El resultado es una sociedad totalmente individualista, hedonista y fragmentada.
martes, 8 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
La fuerza del lenguaje
domingo, 29 de noviembre de 2009
ONU insta a hombres a cesar la violencia contra mujeres
Ban consideró inaceptable que casi el 70% de las mujeres sufran de los hombres alguna forma de violencia física o sexual, y "la mayoría de sus esposos, compañeros íntimos o algún conocido".
Los hombres _jóvenes y adultos_ del mundo deben sumarse a la red y comprometerse a colaborar para terminar con la violencia contra las mujeres y niñas en cualquier parte, desde el hogar hasta las zonas en conflicto, dijo el titular de las Naciones Unidas.
Ban señaló que los hombres "tienen una participación crucial" porque son una parte importante del problema y un elemento clave de la solución.
De no ser que los hombres cambien sus actitudes y conductas, advirtió, "la violencia contra las mujeres continuará".
El secretario general hizo las declaraciones en la celebración del 10mo aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se cumple el miércoles, y en una conferencia de prensa. Estuvo acompañado de varios integrantes de la nueva red y de activistas de la campaña para erradicar la violencia contra las mujeres.
Ban dijo que está "alentado por el impulso" de la campaña que emprendió en el 2008 con el título de UNeTE para Terminar la Violencia contra las Mujeres, pero que consideró que como hijo, marido, padre y abuelo era esencial establecer "una especializada Red de Líderes Hombres".
Los hombres deben compartir las enseñanzas de que los verdaderos hombres no violentan ni oprimen a las mujeres, y el lugar de la mujer no está solamente el hogar o el campo sino en las escuelas, las oficinas y las salas de reuniones, especificó Ban en un comunicado.
Los conceptos fueron reiterados en un mensaje en video del arzobispo sudafricano Desmond Tutu, ganador el Premio Nobel de la Paz y uno los 14 primeros miembros de la red. Tutu lamentó que las numeras formas de violencia contra las mujeres incluyen el tráfico, el matrimonio infantil y el abuso doméstico.
"Eres un hombre débil si utilizas tu superioridad física para agredir y tratar brutalmente a las mujeres", señaló.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
25 de Noviembre
sábado, 31 de octubre de 2009
No a Halloween
@ La Extorsión.
@ La Mentira.
@ La Brujería.
@ La aceptación de Fiestas Paganas y Foráneas a nuestro calendario.
@ El Chantaje.
@ Juegos de Maldad disfrazados de Inocencia.
¿Que es verdaderamente HALLOWEEN ?
HALLOWEEN en realidad no es una fiesta, sino un culto de origen Celta al dios Samain, que significa víspera de los santos o víspera de los muertos (all-hallo-eve).
¿En que creían los celtas?
El pueblo Celta era sumamente guerrero, politeísta, creía fuertemente en la inmortalidad, realizaba sacrificios humanos y de animales, se dedicaban además a la astrología y la adivinación. Sus sacerdotes eran conocidos como druidas, Samain era su principal dios. El 31 de octubre era para ellos el último día del año, fecha en la que celebraban el culto a este dios.
¿En que se parece ese culto al HALLOWEEN de hoy?
Muy lejos estaba esta fiesta para el pueblo Celta de la diversión, era una noche de miedo y terror. Los sacerdotes druidas encendían grandes fogatas intentando comunicarse con los espíritus de los muertos y era en ese ámbito que se ofrecían sacrificios humanos y de animales. La noche se teñía de sangre y fuego. Los sacerdotes recorrían las aldeas extorsionando a la gente a que les dieran algo de valor para el nuevo año, de lo contrario les hacían alguna 'maldad' (sacrificio de un hijo, un animal, o daño físico a ellos o a su propiedad). Uno de los ritos en el sacrificio de personas era el de la cabeza cortada, el cuál se representaba con una calabaza agujereada.
De estas terribles costumbres algunos intentan hacer un juego inocente, como con las calabazas o frutas agujereadas, o con el 'trick or treat'.
Trick: truco o maldad.
Treat: obsequio o regalo.
De esta manera, en la actualidad, quienes festejan HALLOWEEN enseñan a los niños a pedir por las casas un obsequio o de lo contrario les desearán un mal.
HALLOWEEN representa en toda su simbología 'terror y maldad'. Preferimos que a nuestros hijos no se les enseñe en base a estos principios. No estamos en contra de tomar festividades o costumbres de otras culturas. Estamos en contra de adoptar 'malas costumbres'.
En muchas instituciones educativas se utiliza HALLOWEEN para la enseñanza del idioma inglés. Nosotros como jóvenes de la ciudad estamos a favor del estudio de este idioma, pero creemos que sería mucho mejor copiar las buenas costumbres del país del norte, por ejemplo, el día de acción de gracias (thanks-giving), celebrado en noviembre y poseedor de valores cristianos, éticos y morales.
Desaparecen Chicos
¿Sabía usted que en EEUU para HALLOWEEN la policía de todo el país entra en Estado de Alerta por ser la fecha de mayor desaparición de personas?
*Fuente: Iglesia Visión Apostólica - Pje Guido Spano 3901- Tucuman
Rev. José valoy
sábado, 24 de octubre de 2009
La Pampa, Lonquimay: "El intendente no quiere cerrar el cabaret y vetará la ordenanza"
- ¿El cabaret es un lugar de distracción y esparcimiento para el pueblo? No lo creo. Como en todo pueblo chico, donde todo se sabe, es el lugar donde los HOMBRES, no los niños, ni las niñas, ni las mujeres, van cuando quieren, salir de "jarana". O sea que no es un lugar de esparcimiento para el pueblo y distracción ya que para acceder hay que ser HOMBRE, tener PLATA y tener necesidad de ejercer PODER para pagar por el cuerpo de una mujer
- ¿Es un lugar espiritual? No me parece. El intendente, tan sincero y ameno, dice libremente que él también lo visita. Eso es para que veamos, que si ÉL, autoridad de una comunidad lo hace no es tan malo. La práctica social me enseña que no porque todos lo hagan o lo haga la autoridad es lo correcto. No creo que el Sr Intendente vaya a confesarse ni a confesar a ninguna de las mujeres y niñas que tienen para prostituir en el lugar. O que hable con el proxeneta sobre ningun mensaje biblíco. Asi que el concurra no solo no cambia la realidad del lugar sino que lo coloca a EL como PROSTITUYENTE. En contra de la LEY
- Si se cierra a el pueblo llegará la droga y las violaciones. A ese pueblo llegaron hace rato las violaciones, dado que cada vez que una mujer es obligada a prostituirse se la viola. Ninguna mujer nace para ser prostituida. Nadie sueña con desarrollar su vida en un lugar donde se la comercializa como un "pedazo de carne". No es un OFICIO ni PROFESION, no hay ninguna escuela, terciario, carrera, que prepare a una niña o mujer para ser sometida, a los deseos de 6, 8, 10 "clientes" que no son clientes, sino prostituyentes, por turno. NO LA HAY. En cuanto a la droga los mismos proxenetas las obligan a consumir para que "rindan" para que puedan estar sometidas.
- Su derecho a vetar puede ser invalidado si TODOS y TODAS como ciudadan@s protestamos por su actitud.
- Se le deberia preguntar que sentiria si su esposa y su hija o hijo se encontrara en ese lugar.
- Definitivamente no quiere que se cierre, el DINERO, que mueve un prostibulo, las ganancias con las que se quedan no solo los dueños, sino también quienes permiten que funcione (lease MUNICIPALIDAD), quienes deberian prohibirlos, (INTENDENTE, POLICIA) son muy grandes. No es un lugar de contensión sino de COMERCIALIZACION.
- Pero tengamos en cuenta que en este caso quienes se estan comercializando con SERES HUMANOS
Lic. Carmen Umpiérrez
viernes, 9 de octubre de 2009
SI DEBES EXPLICARLO NO ES BUENO
La Comunidad se ha visto sacudida ante la resolución de la Legislatura porteña de hacer entrega del diploma de Personalidad Destacada de los Derechos Humanos de las Mujeres a Elena Reynaga, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina -AMMAR, una agrupación que forma parte de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).
Argentina es un país abolicionista, sin embargo inexplicablemente la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires otorga un premio a una organización reglamentarista que considera la prostitución como trabajo, y esta pidiendo, por ende, el reconocimiento del Ministerio de Trabajo como sindicato.
Convengamos que con la distinción otorgado, la sociedad recibe un mensaje esquizofrenico, incomprensible e inentendible, imposible de decodificar.
Cuando una sociedad tiene un grupo de mujeres que deben expropiar sus cuerpos para satisfacer necesidades de supervivencia, está dando un claro mensaje al resto de la sociedad: es lícito el uso comercial del cuerpo de las mujeres, al mismo tiempo se esta dando al conjunto de los varones la autorización moral y social para participar, sin responsabilidad ni escrúpulos, en la explotación de las mujeres ejerciendo su poder sobre ellas, dinero mediante. Los y las legisladoras están oficiando como portavoces del proxenetismo. Al llamar/se trabajadoras se esconde la figura del proxenetismo, sus víctimas serán ahora "trabajadoras" .
La prostitución es una forma más dominación y explotación hacia las mujeres, el cuerpo como una mercancía que se compra, como una cosa que se usa. La prostitución también se inscribe en las relaciones de opresión que colocan al varón del lado del dominio y a las mujeres en el de la sumisión y en la cosificación de sus cuerpos y sus vidas. No es trabajo, es esclavitud y violencia hacia las mujeres.
El ciudadano/a se preguntara:
¿Qué se premia?
¿Se premia el machismo mas destacado?
¿ La prostituciòn como trabajo?
¿ La prostitucion como sobrevivencia?
¿Qué mensaje quiere dar la Legislatura de la ciudad de Bs. As. a la población?
¿Cual será el futuro de la prostitución en la Ciudad ?
Reafirmando la libertad individual, reglamentará la prostitución y los proxenetas cambiaran su situación de marginados a empresarios del sexo.
El Estado no se hará cargo de la situación de las víctimas, porque ya no serán víctimas, sino trabajadoras; cobrará impuestos transformándose en Estado proxeneta.
Ya no será necesario cerrar burdeles, con nombres de fantasía, perseguir proxenetas, madames, y todo el entramado que los rodea, incluida la policia y funcionarios corruptos.
Tampoco el Estado atenderá las necesidades básicas de las victimas, para después capacitarlas y ayudarlas a integrarse a la sociedad que las ha marginado.
El mensaje al "mercado prostitucional" de la argentina es claro y directo.
Podríamos preguntarles a los y las legisladoras de la Ciudad de Buenos Aires lo siguiente:
1-¿Dónde, en qué escuela de artes y oficios de dictará la carrera de prostitución con títulos oficiales?
2-¿Para proxeneta/madama, cuáles son los requisitos?
3.-¿Duración de la capacitación?
4. Currícula de las carreras
5. Los exámenes ¿quién quiénes lo toman?
Estimamos que antes de dar cualquier premio se debe
* Revisar en este caso las normas que el Estado tiene, derogar las que persiguen a las personas en situación de prostituciòn que facilitan la formación de la caja negra de la policia y permite la detención de personas indiscriminadamente .
* Hacer Programas sustentables, capacitando y ayudando a obtener un trabajo digno y salir de la situación de prostitucion
* Ampliar los planes de estudios en todos los niveles con perspectiva de genero, donde el respeto, solidaridad, etica sean los valores fundamentales.
Eso no seria un premio, seria una Politica de Estado
Sin lugar a dudas la Legislatura de la ciudad de Bs. As. le debe una explicación a los ciudadanos/as ante la incongruencia e inentendible mensaje
La Red NO a la Trata el colectivo mas grande del pais en la tematica exige una inmediata y clara explicación
Red NO a la Trata
viernes, 2 de octubre de 2009
En colores
lunes, 28 de septiembre de 2009
Educación Sexual
La despenalización del aborto significa que la ley no castigue penalmente a la mujer que lo practica.
En la Argentina se realizan medio millón de abortos por año en condiciones clandestinas e inseguras. Esta situación es una violación de los derechos humanos de las mujeres, un grave problema de salud pública y de inequidad social.
Como consecuencia de la clandestinidad, 80.000 mujeres acuden a los hospitales públicos para recibir atención médica por complicaciones de abortos. Muchas de ellas quedan con secuelas físicas y psicológicas y, alrededor de 100 pierden la vida en un año.
La despenalización del aborto reconoce la condición humana de las mujeres, mejora la capacidad del sistema de salud de atender las complicaciones de los abortos, favorece la llegada oportuna de las mujeres a los servicios de salud sin temor a ser penalizadas, y disminuye las muertes maternas.
La despenalización del aborto debe ir acompañada del fortalecimiento de las políticas de salud sexual y procreación responsable, y la educación sexual en las escuelas.
La despenalización del aborto implica no castigar dos veces a una mujer que ya fue privada de sus derechos antes de abortar.
Estas estadísticas son los motivos por los cuales debemos de reflexionar en nuestras iglesias uno de los grandes temas de los cuales "NO SE HABLAN" . Educación sexual, no para aceptar el aborto, sino para no llegar a los embarazos no deseados.
Malena Manzato
viernes, 25 de septiembre de 2009
"El Chorro" - Formosa
jueves, 24 de septiembre de 2009
23 de Septiembre
viernes, 18 de septiembre de 2009
El Foro sobre Teología y Género es un espacio de reflexión y diálogo donde se profundiza sobre la teología desde la perspectiva de género. Que sea un “foro” implica que es un lugar de encuentro multifacético y polifónico, que da lugar a distintos grupos y actividades. En el marco del Foro se organizan conferencias, encuentros y seminarios, a la vez que se alienta a todos los Departamentos del ISEDET a incluir la perspectiva de género en sus programas y reflexiones. En este marco la Lic. Carmen Umpierrez de nuestra Institución participó de una mesa debate de Violencia de Género y Teología.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Los sin nombres
Sobre un total de 6902 denuncias, se pudo desglosar en:
4643 - Maltrato Psicológico
1581 - Violencia Económica
741 - Violencia Sexual
1 de cada 3 víctimas es un niño, niña o adolescente, o sea que una tercera parte de nuestro futuro, está siendo vulnerado en sus derechos más básicos, sus derechos humanos.
jueves, 6 de agosto de 2009
Día del Niño
jueves, 30 de julio de 2009
Noticia de Prensa Ecumenica
Pedofilia.
Test antipedófilos a curas y pastores en Bolivia
Por Daniel Ramos Mayta (*)
Bolivia.
Acostumbrado a dormir cada noche con un menor distinto, el sacerdote José Mamani Ochoa, de 48 años, hizo durantes años de la parroquia San Benito , en Cochabamba, a 400 km al este de La Paz, donde los agentes encontraron colchonetas regadas por todas partes, su paraíso sexual personal.
Tres niños, de 7, 8 y 10 años, a los que el sacerdote de tendencias sexuales obtusas, cercenó de un tajo la inocencia, dijeron que “el padre José me violó…”.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Bolivia aprobó la denuncia de un joven que destapó las agresiones denunciadas tras vivir en carne propia el acecho sexual.
Mamani Ochoa fue puesto tras de rejas hace tres semanas, después de comprobados sus abusos con los menores que la sociedad y su ministerio le confiaron proteger.
La historia de esos tres niños, el adolescente y el cura ha remecido las estructuras de una sociedad pacata, pero cada vez más acostumbrada a escuchar en voz alta las desviaciones de los “pastores”.
Amén de asegurar la estabilidad emocional de niños, niñas y adolescentes bolivianos, abandonados o no, contra el rebrote de abusos sexuales en Bolivia, la Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados aprobó la realización de tests psicológicos a autoridades eclesiásticas, curas, párrocos, sacerdotes, pastores y personal encargado de orfanatos y albergues infantiles, para la detección precoz de potenciales pedófilos.
La pedofilia es el acceso carnal con niños y aunque la palabra misma vomita rechazo, brutalidad, mal naturalidad y decenas de adjetivos de impotencia, guarda relación con un abuelo suyo, la pederastia, una institución en los ejércitos espartanos antes de Cristo, cuatro o cinco siglos, cuando los hombres enseñaban a la lucha a otros hombres más chicos, a título de la formación en la carrera de las armas.
“El padre entró violentamente y me dijo que él tenía que bañarme, porque tenía un jaboncillo especial, pero lo peor vino en la noche. El se desnudo, se metió en mi cama y me agarró de la cintura…”, contó el adolescente a la Policía.
Según el jefe de la división Trata y Tráfico de la Felcc, Boris Bellido, el sacerdote iba a las comunidades, donde reclutaba a los niños de familias pobres o disgregadas. El pederasta además recibía a los niños abandonados o en conflicto que le enviaban la Defensoría y las juntas escolares de los alrededores de San Benito. Al menos unos 17 niños pasaron el suplicio de sus desvíos.
La televisión pasó el caso como uno más, pero el coro de voces le pegó con palo aquel que desde otro tipo de púlpito, más bien desde un curul, quiso que una ley permita arrancarles los cojones a los pedófilos.
En medio de este embrollo, entra en escena un test psicológico a personal de instituciones religiosas, de organizaciones no gubernamentales, de orfanatos y albergues públicos, para detectar precozmente a violadores de niños, niñas y adolescente, esto a raíz de la gran cantidad de casos que infligen a una sociedad cada vez más indiferente al mal que aqueja al vecino, proferido por todo tipo de sacerdotes y pastores, “ya que gran parte de las violaciones se han dado en estos centros públicos”, dijo el presidente de esa comisión legislativa, Guillermo Mendoza.
Mendoza, un periodista devenido humanista y luego político, ha resuelto tomar el toro por las astas y ha propuesto echarle un químico a los escrotos de todo aquellos que sean encontrados culpables de violación. Así, sin vueltas.
El parlamentario aclaró que esta iniciativa no tiene el ánimo de dañar la honorabilidad de las personas, sino que el Estado, el Ministerio Público y el sistema judicial boliviano tienen la obligación de dar protección y seguridad a la población para que puedan interactuar socialmente en confianza con estas instituciones y sus encargados.
Explicó que, lamentablemente, tras las puertas de muchas iglesias y albergues que “acogen” a miles de niños y adolescentes cotidianamente, se esconden hechos tan obscuros como destructivos que acaban de golpe y para siempre con la inocencia, confianza y alegría infantil, dejando en su lugar una secuela devastadora en el cuerpo, la psiquis y el alma de las víctimas y minando frecuentemente su misma voluntad de vivir.
“Por lo tanto, creemos que más allá de generar susceptibilidad tanto en la Iglesia Católica como en la Iglesia Evangélica y en las ONG’s se debe apoyar este test que va ser anual, con la finalidad de establecer la salud emocional, la tendencia sexual de los encargados de estar en relacionamiento con adolescentes, niños y niñas”, remarcó.
Sus declaraciones están cruzadas por el recuerdo del cura que desgració la vida de 17 menores en la cochabambina San Benito , caso que saltó a la luz pública boliviana un mes atrás.
Muchas de sus víctimas fueron vejadas sexualmente durante años.
Crímenes de este tipo circulan por debajo la superficie de una sociedad como la boliviana que cuando no los negó, los encubrió. En otras palabras los perpetuó.
Mendoza informó que, según sus investigaciones, la violencia sexual, después de la violencia intrafamiliar, se ha tornado en el segundo problema que más afecta a los niños y adolescentes en Bolivia, ya que más del 90% de los casos denunciados son agresiones a niñas, niños y adolescentes.
Directo al grano, Mendoza urgió coordinar con autoridades del Ejecutivo un programa la realización de estas pruebas psicológicas en todo el territorio nacional.
“Un granito de arena no está demás”, afirmó con voz de imposición, al tiempo de advertir que las víctimas necesitan más atención para poder romper el silencio, “pero ante una sociedad dispuesta a brindarles credibilidad, feligreses decididos a combatir el mal en sus propias filas, un sistema judicial comprometido con la justicia, medios de comunicación respetuosos de esta tragedia y al menos algunos obispos y sacerdotes con la valentía suficiente para enfrentar los riesgos y actuar firmemente en defensa de la niñez”.
“Tal como suponemos hubiese hecho el propio Cristo”, remata sin concesiones, al tiempo de asir tal vez el único arma con que podrá combatir este mal que avanza, cual cáncer, silente, lento pero constante.
La Constitución Política del Estado, en su Artículo 15, dispone que “toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual”.
En ese contexto, la comisión parlamentaria que encabeza tiene entre ceja y ceja un propósito: evitar que un niño o una niña o un adolescente más muera emocionalmente, luego de ser abusado por violadores que se esconden detrás de una imagen de "cariño y consuelo".
También, descubrir a los violadores que desenmascarados y llevados ante la justicia alegan "debilidades", "errores", "casos que ocurren" o "problemas aislados".
Como advirtió Jesús y no sólo a los más de 20 mil sacerdotes pedófilos en el mundo detectados por el Vaticano, sino “a cualquiera que se atreva a dañar la inocencia de un niño, más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y le arrojen al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños”, sentenció monseñor Tito Solari.+ (PE/ABI/ Mercosur Noticias)
(*) La nota fue dada a conocer por "ABI" (Agencia Boliviana de Información) y editada por Mercosur Noticias.
PreNot 8293
090728
09/07/28 - PreNot 8293Agencia de Noticias Prensa Ecuménica
sábado, 11 de julio de 2009
De esto SI se habla
domingo, 28 de junio de 2009
Grupo de Scouts
Fue un verdadero placer poder conversar y debatir con un numeroso grupo de niñ@s, adolescentes y jóvenes con edades entre 10 a 21 años.
El tema de debate fue Violencia Social e Inseguridad. Agradecemos a los responsables por la invitación y a cada participante por su valioso aporte.
Una vez más queda claro el potencial de nuestr@s jóvenes y su validez como interlocutores en los temas que como sociedad nos preocupan.
domingo, 21 de junio de 2009
Contra el 24 de Junio
El dia 24 de junio es el dia del orgullo pedofilo mundial donde se mantienen relaciones sexuales con niños y se suben a la web para que los otros pedofilos los vean.
El año pasado nos llego una denuncia con un video de una niña de Aruba donde la niña era abusada por varias personas. Ese video hoy en dia se encuentra en investigacion en Estados Unidos con el FBI.
Es de publico conocimiento que la web esta llena de comentarios, imagenes, videos y contenido pedofilo y los buscadores dicen no contener personal humano a lo que voluntarios de Alerta Vida Ong han contestado que si no cuentan con personal deberian borrar el buscador. Lo que estan cometiendo es un delito. Los buscadores permiten la pedofilia.
Las webs pedofilas se encuentran con "boylover", "girllover", "babylover", "childlover", etc.
ROGAMOS TU ADHESION.
PARA ELIMINAR WEBS PEDOFILAS:http://www.pedofilia-no.org/
viernes, 19 de junio de 2009
Grassi - La injusta, justicia
domingo, 7 de junio de 2009
Cada 36 horas un femicidio
“Jehová prueba al justo; pero al malo y al que ama la violencia, su alma aborrece” Salmo 11.5
martes, 28 de abril de 2009
Carta abierta al Presidente Fernando Lugo
Buenos Aires, jueves, 16 de abril de 2009
Por Claudia Florentin
Estimado Presidente: me he quedado pensando en su confesión. Toda confesión es bienvenida. Pastoralmente hablando, libera, usted lo sabe. Nos alegramos con toda confesión y me alegra escuchar que ahora se hará cargo de lo que confesar conlleva.
Imagino que su corazón y su espíritu estarán más livianos…pequeñ a carga llevaba. Que Dios le ayude a vivir como padre, de verdad, y no solo para que lo reproduzcan los medios. Lo deseo por Guillermo, sobre todo.
Pero soy mujer, sabe, y no puedo dejar de pensar en Viviana.
A ella sí que su confesión le resultará tardía. Porque usted pudo ocultar durante dos años su paternidad, su “pecado”, pero ella no. ¿Cómo oculta una mujer el fruto de su “pecado”? a ella le toca, siempre, cargar con la responsabilidad de dos. Y para más peso, asumir la responsabilidad que el hombre no asume, aunque sea obispo.
Y si, me dice un amigo, no debe haber sido fácil para él: obispo, candidato a la presidencia…. ¡Más vale tarde que nunca!, dicen otros.
Yo no coincido. Discúlpeme usted, pero no puedo pensar que se calló por falta de coraje nada más. Creo que los que callan su responsabilidad lo hacen con conciencia, y en estos casos más, sabiendo que exponen a la mujer a la marginación, a la vergüenza (en pueblo chico, todo se sabe), a la soledad de una maternidad casi inconfesable.
Creo que usted se dejó impregnar por el machismo, ese mal que se pasea impunemente por este mundo.
El machismo se nutre de poder, un poder basado en esquemas desiguales. Y en su historia, esos esquemas están bien presentes.
Es más, hasta diría que, en otros casos, estaríamos sospechando un acto en las márgenes de la ley. Viviana confiesa una relación que comenzó cuando ella tenía 16 años. Y usted, 47, si no me equivoco. ¿Relación mutuamente consentida? Imposible, aunque la chiquilla haya dicho que sí. Porque a los 16 años una mujer es apenas una niña, pero básicamente porque la diferencia de lugar, de jerarquía, puso a esta niña en situación de clara desigualdad.
El sacerdote, el obispo, el pastor de las ovejas, el hombre, sí, establece su poder de dominación, de seducción, de poder, frente a la mujer apenas en ciernes; frente a la “ovejita” que debe ser cuidada.
La estructura de poder está bien definida. La niña- ya con una primer carencia afectiva viviendo de prestado en casa de una pariente o una empleadora-, enfrentada al macho fuerte, inteligente, protector, al hombre adulto, maduro, poderoso, ¿Por qué quien niega que un obispo tiene su cuota de poder y sabe usarla?
Me dicen, ¿por qué ella habla ahora? ¿Qué quiere? ¿Qué le dieron? No sé, no la conozco, ¡pero conozco tantas miles de realidades iguales! Mujeres, niñas, adolescentes, que un buen día se hartan de tanto dejarlas bajo el felpudo! “Le querrá hacer daño ahora que es presidente”, oigo por ahí. La verdad, si así fuera, creo que lo mejor hubiera sido declararlo hace dos años ¿se imagina?
Ahora se arregla rápido, el apellido y ya. ¡El apellido! Todo un tema, como que eso fuera a pagar las noches de insomnio, los dolores de parto, las angustias a fin de mes, los momentos de fiebre y nanas frente a la cama del niño amado. Nada lo retribuye, y las mujeres, ¿sabe? también sabemos de hartazgos, cansancios y aburrimientos. El mito de la madre abnegada que todo es capaz de soportarlo por amor, es también un mito sostenido por el sistema de poder patriarcal. No somos madres, somos mujeres, ante todo, con vida, derechos, sueños, proyectos y afectos; los hijos, son parte de esos enormes afectos.
Le confieso que cuando asumió me encantó el gesto de donar su sueldo al Instituto Paraguayo del Indígena. Ahora que me entero que sabía de la existencia de un niño que era su responsabilidad, me parece un acto demagógico, más allá de lo pertinente de su gesto. Millones de padres se pasan la vida siendo generosos con el mundo, pero sin destinar nada a la atención de sus hijos/as o dejando su cuota como que fuera una dádiva que la madre de los niños, sabrá Dios cómo gastará.
Usted dijo hoy que los niños y niñas de su país deben tener sus derechos garantizados; esos derechos empiezan con la madre que los llevará en su vientre, a veces con ganas, a veces a la fuerza, fruto de abusos y violaciones, y miles de veces, desamparada.
Le pido a Dios, estimado Presidente, estimado hermano, que usted pueda ver esta historia, su historia, no como un acto cerrado por haber hecho lo “legalmente correcto”, sino como una realidad que, comenzando por su casa, afecta a miles de mujeres paraguayas, sus conciudadanas, y sepa actuar diferente, como hombre, como cristiano, y como jefe de estado.
Claudia Florentín es pastora de la iglesia Valdense.
lunes, 27 de abril de 2009
La poca creatividad de los creativos
Con esta frase, tan simple muestran como un adolescente es llevado por un adulto (presumiblemente el padre) a un prostíbulo. Entonces "Hacerse hombre" es convertir a un adolescente en un prostituyente. Hacer un hombre, es enseñar a un joven que el cuerpo de la mujer tiene precio, y que siendo comprador, se tiene el poder.
Mal ejemplo, ninguna mujer, adolescente o niña, piensa como futuro, como proyecto de vida el ser una prostituta, porque por sobre todas las cosas, nosotr@s l@s moralist@s, no queremos tener contacto con ellas. Son mujeres de mala vida, sin embargo los hombres que "usan" sus cuerpos como simples mercaderías, son "ganadores", "vivos", "machos".
Otro de los capítulos es un varón que se emociona con una película y es mal visto.
¡¡Como van a permitirse los hombres emocionarse!! NO, eso es de mujeres, eso es de débiles, de maricones. Hacer un Hombre es no tener sentimientos, es no poder empatizar, con nada ni nadie, es ser rudo.
Eso no es ser hombre, no es ser mejor, para aquellos que creemos en el ejemplo de Jesús, pensemos cuantas veces, nuestro Maestro, lloró, se conmovió hasta las entrañas, empatizó con el otro y la otra.
No dejemos que nos sigan vendiendo modelos que lo único que hacen es generar violencia de género. Dios nos creó en paridad, Varón y Hembra nos creó y luego nos bendijo.
¡Cuantos términos se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en la Iglesia!
¡Qué variedad de sinónimos!
Sin embargo dejamos algunos de lado, sin darnos cuenta: la Iglesia es también
COMPROMISO
SOLIDARIA CON EL QUE SUFRE
NO COMPLICE
VERAZ
BUSCADORA DE EQUIDAD
BUSCADORA DE PARIDAD
INCLUSIVA
DEFENSORA DE DERECHOS
etc, etc.
¡Que bueno que cada vez que nos proclamemos IGLESIA, lo hagamos con todos estos conceptos en mente.! Seguramente quienes nos rodean y sufren podrán encontrar en nuestras comunidades de fe, lugares de refugio y de descanso.
Que así sea
miércoles, 4 de marzo de 2009
Violencia Domestica en Argentina
Matan a una mujer cada tres días
Miércoles 4 de marzo de 2009 LA NACIÓN
En la Argentina, cada tres días es asesinada una mujer a manos de su esposo, ex pareja, concubino, novio, ex novio o familiar, según un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a partir de un cruce de datos de medios online y gráficos.
Esos son algunos de los datos preo-cupantes que en vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el domingo, se analizaron ayer en una conferencia de prensa brindada por la sede local de la ONU.
"La violencia contra la mujer, que se da tanto en el país como en el mundo, no se limita a una clase social; es un flagelo que atraviesa todos los grupos sociales, sin distinción", dijo a LA NACION Eleonor Faur (oficial de enlace del Fondo Población de la ONU en la Argentina).
Por eso, la campaña "Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres", que la ONU implementa desde el año pasado, apunta a incluir a los hombres de manera participativa para luchar contra ese flagelo. Registro único
Según Faur, la situación de las mujeres en el país es preocupante y cree que lo más eficaz, además de comprometer a toda la sociedad, es poder crear una política sostenida desde el Estado para que los derechos de las mujeres sean respetados. "Para eso es necesario crear un registro de las agresiones, que pueden ser físicas como psicológicas y en ámbitos familiares y laborales", dijo.
Algunos de los datos que la ONU quiere cruzar en un registro único son los relevados en diferentes dependencias. Por ejemplo, por día se realizan 166 denuncias por violencia familiar en las comisarías de la Mujer y la Familia de la provincia de Buenos Aires y se inician 14 causas judiciales por la misma problemática en la Capital.
La cantidad de casos denunciados ha crecido entre el 266 y 177%, respectivamente. "El aumento se debe a que hay más conciencia de que la problemática es parte de los derechos humanos, pero aún hay un subregistro" , explicó Faur.
En noviembre pasado, el Senado aprobó y giró a la Cámara baja un proyecto de ley contra la violencia de género, que establece que el Estado deberá promover y garantizar la eliminación de la discriminació n entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida.
LAPEN - Zona Sur
DERRAMA COMO AGUA TU CORAZÓN ANTE LA PRESENCIA DEL SEÑOR;
ALZA TUS MANOS A ÉL IMPLORANDO LA VIDA DE TUS PEQUEÑITOS,
QUE DESFALLECEN DE HAMBRE EN LAS ENTRADAS DE TODAS LAS CALLES”.
LAMENTACIONES 2: 19.
CONFERENCIA DE CAPACITACIÓN
PARA MAESTROS DE NIÑOS.
LUGAR: Iglesia El Buen Pastor (Gorriti 665/7. Lomas de Zamora
FECHA: 7 de Marzo de 2009
COSTO: $ 20. HORARIO:
Ø Inscripción: 8: 30 horas.
Ø APERTURA: 9: 00 horas.
Ø *Conferencia 1: 10 a 12 horas. “Tribus urbanas" (Pastor Darío Acosta)
Ø Almuerzo: 12 a 13 horas (Servicio de buffet)
Ø *Conferencia 2: 13 a 15 horas. “Abuso, maltrato y violencia”
(Lic. Carmen Umpierrez - Lic. Susana Rodríguez)
Ø *Conferencia 3: 15.30 a 17 horas. “Evangelismo a través de Multimedia”
(Diseñador Multimedia Iván Templa)
v Funcionará la Librería con las últimas novedades y todo tipo de materiales.
*Podrás adquirir los CDs. y DVDs. de las conferencias.
Informes de lunes a viernes de 14 a 18 horas.
Av. Meeks 858. Temperley. Tel: 4243-1814. lapenzonasur@gmail.com.ar
L a V de 10 a 19 horas. Tel: 4245-7827/1535993261
losmarzocchi@yahoo.com.ar o 4209-7585/1532131534/1559664698
lunes, 2 de marzo de 2009
Comenzamos el año de trabajo
Este año, como hasta ahora lo venimos haciendo empezaremos, los talleres en el mes de abril.
Buscando sensibilizar y promover la capacitacion de Preventores en Violencia Familiar y Participacion Ciudadana.
Volvemos a reafirmar nuestro compromiso para trabajar en la prevencion de este flagelo que es la Violencia Familiar y del delito que constituye el ASI.
Una vez más queremos romper nuestros silencios y hacer efectivo el compromiso de ponernos en la brecha para que podamos vivir de acuerdo a lo que Dios nos promete.
Porque seguimos creyendo que la mejor opcion es trabajar en prevencion y para eso es necesario que tod@s nos comprometamos.
jueves, 22 de enero de 2009
Separemos los tantos
PROSITUTA FUE ASESINADA DE 7 PUÑALADAS E INVESTIGAN A CLIENTES
Asi empieza la noticia de un FEMICIDIO.
FEMICIDIO = al asesinato de una mujer, es el equivalente de HOMICIDIO, asesinato de un hombre.
Claro con semejante título, TELAM, que es quien redacta la noticia consigue, por un lado despreocupar a un parte de la población,quien resultó muerta no es una "señora" o "señorita", sólo es una prostituta.
Por otra parte enciende el morbo de algun@s para poder "espiar" dentro de la vida de "estas mujeres".
Los invito a que lean la nota, para poder debatirla, en la cual la nombran prostituta, especialista en sadomasoquismo, hablan de su oferta sexual, de sus matrimonios "en su haber" como si fuera un prontuario, etc.
Sigue siendo más de lo mismo, el ASESINO, no se nombra así sino que podría ser alguien apasionado, se le fue un poco la mano, pero bueno...también ella!!!
Podría ser un cliente, que después,antes o durante, destrozó la mercancía,en este caso el cuerpo de ella.
Claro no les debe cerrar mucho a los forenses que hubiera signos de defensa, porque lo ponen como si fuera inesperado, creen que se resistió al ataque.
¿Quien lo hubiera dicho? Que "una mujer de estas" tenga instinto de conservación y no quieran que la maten.
Ahora encima de estar muerta seguiran dando vuelta investigando su vida, el ejercicio de su sexualidad, sus practicas morales o inmorales, sus hábitos, etc
Mientras un ASESINO sigue suelto, disfrazado de "buen hombre" de "padre de familia" de "hombre de bien", de "buen vecino", de "buen hermano"
¡Qué lástima que TELAM, siga usando un lenguaje sexista, discriminador, peyorativo y en contra de todo DERECHO HUMANO BÁSICO, el derecho a la vida!
Buenos Aires, 16 de enero de 2009 - 16:55hs.
CRIMEN-MUJER
PROSITUTA FUE ASESINADA DE 7 PUÑALADAS E INVESTIGAN A CLIENTES
Buenos Aires, 16 de enero (Télam).- La mujer que ayer fue encontrada asesinada en el departamento del barrio porteño de Congreso donde ejercía la prostitución, recibió siete puñaladas y los investigadores creen que se trata de un crimen pasional en el que ya investigan a los clientes de la víctima como sospechosos.Fuentes policiales informaron hoy a Télam que de acuerdo al resultado de la autopsia, Stella Maris Martín (37) tenía siete puñaladas: una profunda y con un corte en el cuello, otra en la cabeza y cinco en la espalda a la altura de los omóplatos.La saña empleada por el asesino hace pensar a los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal que se trata de un homicidio con un móvil pasional.La policía pudo determinar que dentro de su oferta sexual, la víctima se especializaba en el sadomasoquismo -varios elementos como ropa de cuero y látigos fueron secuestrados en la escena del crimen- y que aparentemente publicaba sus servicios en Internet.El teléfono celular de la víctima y la computadora que secuestraron en el domicilio de Martín -vivía en otro lugar, no en el departamento de Congreso-, son los dos principales elementos secuestrados por la policía para rastrear a sus clientes."Si bien la hipótesis de un cliente es una de las más firmes, no descartamos tampoco algún otro problema de índole pasional.Es una chica que tenía dos matrimonios en su haber y actualmente estaba en pareja con otro hombre", dijo a Télam un jefe policial.Martín fue encontrada ayer asesinada en uno de los departamentos del segundo piso del edificio situado en Rodríguez Peña 468.Al inspeccionar el cuerpo, los peritos determinaron que la víctima estaba amordazada, había sido asesinada de varias puñaladas y que en sus brazos tenía lesiones compatibles con signos de defensa, por lo que se cree que se resistió al ataque del homicida.El hallazgo fue realizado luego de que el dueño del departamento denunciara que no podía localizar a la mujer para que le pague el alquiler.El homicidio es investigado por la Fiscalía en lo Criminal de Instrucción porteña 25, a cargo de Andrés Madrea, y la División Homicidios y la comisaría 5ta.de la Policía Federal.http://www.terra. com.ar/feeds/ notas/48/ 48330.html(Télam).- Dr-hch-sr
jueves, 15 de enero de 2009
Internacionales
Entrevista a Gladys Acosta, nueva directora Regional de Unifem para América Latina y El Caribe
Internacional, Voces de mujeres, Globalización, Política y género, Miércoles 14 de enero de 2009, por Sara Lovera
Las mujeres de América Latina deben actuar urgentemente en la política, la academia, los medios de comunicación, la organización social, en todos los espacios y por todas las vías, ante una crisis que impactará las economías de la región y aumentará la carga que ellas ya llevan. Así resumió un llamado a las mujeres organizadas y feministas de esta región, la abogada y activista peruana Gladys Acosta, nueva directora Regional del Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) para América Latina y El Caribe.
En entrevista con SEMlac, la funcionaria de la ONU Gladys Acosta hizo profundas reflexiones sobre lo que, en ’’este siglo funesto’’, toca a la masa crítica femenina, en un momento de combinación infausta de impunidad, corrupción, malos gobiernos, narcotráfico y violencia, en un área geográfica signada por la mayor de las desigualdades sociales del planeta.
Esta región, dijo, es el lugar más desigual y explosivo del mundo, superior a lo que puede hallarse en África y Asia. Ese es el contexto ’’donde debemos actuar’’ y fijar prioridades para mitigar la desgracia, especialmente de las niñas y las mujeres.
Por ello, para Gladys Acosta es prioritario que las mujeres estén en los lugares donde se toman las decisiones, incluidas las de Estado, y ejemplificó con los cambios en Estados Unidos, donde Barack Obama gobernará a partir del 20 de enero y se ha venido definiendo el gabinete, en el cual se puede decir con qué capacidades estarán las mujeres y qué harán. ’’Eso es importante y aplicable para todos los países, que tendrán elecciones o cambios políticos en 2009’’, insistió.
La doctora Acosta consideró que la situación tendría que obligar a las mujeres, a su masa crítica formada en las últimas décadas, a actuar con urgencia para fijar con claridad e inteligencia las prioridades, ¿dónde actuar?, ¿dónde poner la mayor energía?, ¿cómo evaluar los avances?
Repercusión de la crisis mundial en las mujeres
“Preocupa ahora la crisis mundial, cuyo golpe será fuerte; conocer qué colchones de protección se han creado para las mujeres y qué pasará en nuestros países frente a la crisis, cómo se enfrentará la mayor carga de obligaciones domésticas, su doble jornada creciente, cuáles son los derechos a disfrutar y cuáles las rutas a seguir”, remarcó.
Informó que una prioridad es echar a andar un verdadero observatorio de género, que permita conocer realmente qué está sucediendo, qué países avanzaron, dónde se ha abusado de las políticas asistenciales y se dejaron pendientes los derechos a la educación, a la salud, a la participación de más de la mitad de los habitantes que son las mujeres.
Medir cómo se cumplieron los acuerdos de Beijing; qué presupuestos de aportaron para cumplir las Metas del Milenio: cómo son las políticas laborales, en qué medidas se respetan sus derechos humanos, cómo funcionan los mecanismos o instituciones creadas para atender la problemática femenina como los institutos y secretarías de la mujer. ¿Son eficaces, válidos, suficientes para la realidad actual?, abundó.
En su visita a México, la nueva directora regional de Unifem se reunió con grupos de académicas, visitó las instituciones creadas para atender la condición femenina y dialogó con mujeres del movimiento civil, como comienzo de esa evaluación a la que se refiere, para definir dónde poner énfasis en su programa de trabajo.
Prioridades
Para la militante feminista, ex directora del Centro Flora Tristán del Perú, que en los últimos 10 años fue jefa de las oficinas de Unifem en Panamá, Guatemala, Colombia y Argentina, una de esas prioridades es movilizarse por los derechos conseguidos, presionar a los gobiernos al cumplimiento de compromisos, planes, programas y leyes erigidos en las ultimas décadas.
Y eso, reflexionó, se hace con política, por lo que recomendó ’’aprovechar todas las hendiduras, participar en los espacios de poder, proponer, influir, dialogar entre nosotras, diagnosticar los efectos de políticas diversas’’.
Quizá por sus 10 años de experiencia en UNICEF, llamó a mirar la realidad intergeneracionalme nte, ’’mirar a las nuevas generaciones’’, precisó. ’’Muchos de nuestros problemas se tienen que empezar a resolver desde la infancia. Nosotras apenas somos un pedacito de la historia’’, dijo al referirse a esa generación que puso en blanco y negro la condición de las mujeres, en los años setenta del pasado siglo a la fecha.
’’ ¿Cómo lo podemos hacer?’’, se preguntó, y dijo: combinando todas las formas de lucha, las diferentes trincheras. ’’Requerimos una acción rápida y urgente, inmediata y, aunque no cambiemos el color del mar, tenemos que responder a cuestiones que son fundamentales hoy día’’, como la pobreza y la exclusión, el analfabetismo y la falta de oportunidades culturales.
Lo que tenemos que exigir inmediatamente es una política social, no asistencial. Dejar atrás el debate frente a los que están en el poder, e ir adelante con la política hacia la gente, luchar porque la gente tenga derecho a la educación, a la salud, no a ’’los pedacitos’’ con que siempre nos responden. ’’La gente no quiere el asistencialismo’’, remarcó.
Luego argumentó: ’’hay recursos económicos; la prueba es que los gobiernos sacan el líquido para salvar a los bancos. No es que no haya dinero, sino que no se pone a la gente por delante. Hay que preguntarles a los gobiernos si van a poner los millones a la asistencia o van a decidir algo diferente’’, retó la funcionaria.
La nueva funcionaria de Unifem, que continuará visitando a mujeres y países del continente para participar en los cambios anunciados para la ONU, comentó a SEMlac que se está pensando en una instancia de género, rectora de esa política para todos los niveles del organismo que aglutina a casi todos los estados del mundo y analiza sus grandes problemas. Y reconoció que la transformació n de la que se habla en la ONU es precisamente porque su cometido no ha sido satisfactorio.
Unifem ha sido, desde la primera Conferencia Mundial de la Mujer en México, en 1975, el fondo de recursos para apoyar a los movimientos femeninos en el mundo. La abogada Gladys Acosta logró esta dirección regional luego de un concurso y destinará los próximos años a crear un programa que apoye las iniciativas de transformació n del diagnóstico de la condición de las mujeres a la acción. ’’Salir del rincón’’, dijo.
En 2010, en la próxima reunión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para analizar la condición de las mujeres, es probable que ya se hayan marcado las nuevas prioridades, que trasciendan las agendas de Beijing, las metas del Milenio y esos ejes temáticos, que no han resuelto el problema fundamental de ellas, que es su bienestar y su participación en la toma de decisiones.
--------------------------------------------------------------------------------
http//wwww.amecopress.net/spip.php/article2085
domingo, 4 de enero de 2009
2009
En todos estos años, much@s pasaron y otr@s nos fuimos añadiendo; sumandonos a la vision de Malena. Hoy al recorrer el paso de los años, vemos como Dios fue bueno, nos sostuvo, nos bendijo. Permitiendonos concretar algunos sueños, y alentando nuevos desafios para nosotr@s y nuestro ministerio.
Desde mi lugar debo agradecer a Malena, por dejarme sumar a la vision, por compartir sus sueños, por darme la posibilidad de trabajar, de apasionarme, de comprometerme.
Gracias a cada un@ de los que a lo largo de este tiempo, participó de los talleres, se capacitó, consultó, preguntó, que opinó diferente, gracias por ese aprendizaje permanente, de los un@s y los otr@s.
Que este nuevo año, Dios nos siga iluminando, capacitando, comprometiendo, enredando, para seguir junt@s proclamando a un Dios de amor, de paz y de justicia.
Un abrazo
Carmen Umpiérrez