miércoles, 30 de abril de 2014

Talleres abiertos para el 2014

El Equipo de Profesionales de la Asociación ha preparado un ciclo de Talleres de Capacitación, que estarán a disposicion a partir del mes de Mayo del 2014. Apto para profesionales, pastores/as, docentes, lideres, consejeros/as, coordinadores/as comunitarios y personas en general que estén interesadas en la temática.  Para toda informacion secretariapablobesson@hotmail.com


jueves, 24 de abril de 2014

24 de Abril 2014 - 99 años del Genocidio Armenio

1. ¿Qué es el Genocidio Armenio?


Las atrocidades cometidas contra el pueblo Armenio por el Imperio Otomano y el Estado de Turquía durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial y años anteriores y posteriores a ésta, son llamadas en su conjunto el Genocidio Armenio. 
El Genocidio es una "forma organizada de matanza de un conjunto de personas" con el objetivo explicito de ponerle fin a su existencia colectiva. Esto requiere un planeamiento central y una maquinaria organizada para implementarlo haciendo que el genocidio sea un prototipo de crimen de estado, ya que solo un Estado cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo tal destrucción. El Genocidio Armenio fue planeado y administrado centralmente por el Estado de Turquía contra toda la población Armenia del Imperio Otomano. Fue llevado a cabo durante la Primera Guerra Mundial entre los años 1915 y 1918.
 El pueblo Armenio fue sujeto a deportaciones, expropiaciones, secuestros, tortura, masacre e inanición. La gran mayoría de la población Armenia fue forzosamente removida desde Armenia y Anatolia hacia Siria, donde una gran parte de la población fue enviada caminando al desierto para morir de hambre y sed. Gran número de Armenios fueron masacrados metódicamente a lo ancho y largo del Imperio Otomano. Mujeres y niños fueron raptados y brutalmente abusados. Toda la riqueza del pueblo Armenio fue expropiada. Después de menos de un año de calma al final de la Primera Guerra Mundial, las atrocidades contra el pueblo Armenio fueron reanudadas entre 1920 y 1923, donde los restantes armenios fueron victimas de más  masacres y expulsiones. En 1915, treinta años antes de que la Organización de las Naciones Unidas adoptase la Convención sobre la Prevención y Castigo de los Crímenes de Genocidio, la comunidad internacional condenaba el Genocidio Armenio como un crimen contra la humanidad.

2. ¿Quién es responsable del Genocidio Armenio?

La decisión para llevar adelante el genocidio en contra de la población Armenia fue tomada por el partido político que detentaba el poder en el Imperio Otomano. 
Este fue el Comité de Unión y Progreso (CUP) o Ittihad ve Terakkí Jemiyettí, conocido popularmente como los "Jóvenes Turcos". 
Tres figuras del CUP controlaban el gobierno; Mehmet Talaat, Ministro del Interior en 1915 y Gran Primer Ministro en 1917 (Grand Vizier); Ismael Enver, Ministro de Guerra y Ahmed Jemal, Ministro de Marina y Gobernador Militar de Siria. Los Jóvenes Turcos bajo asamblea determinaron los altos cargos del gobierno y asignaron a los comandantes militares la efectiva ejecución del Genocidio.  
Además del Ministro del Interior y el Ministro de Guerra, los Jóvenes Turcos contaban con una organización recientemente creada, conformada por convictos y tropas irregulares que llamaron la Organización Especial (Teshkilati Mahsusa). Su objetivo principal fue llevar a cabo la masacre masiva de los Armenios deportados. A cargo de la Organización Especial estaba Behaeddin Shakir, un médico. Por otra parte, extremistas ideólogos como Zia Gokalp, 
promocionaban a través de los medios la propaganda del CUP, el Panturquismo; la creación de un nuevo imperio que se extendería desde Anatolia hasta Asia Central y cuya población seria exclusivamente turca. Estos conceptos justificaron y divulgaron los planes secretos del CUP para exterminar a todos los armenios del Imperio Otomano.
Los cómplices de los Jóvenes Turcos, otras figuras que encabezaban del gobierno otomano, miembros del CUP Comité Central, y muchos administradores provinciales responsables de las atrocidades en contra de la población armenia fueron acusados por sus crímenes al final de la Primera Guerra Mundial. Los principales criminales evadieron la justicia al huir de Turquía. Sin embargo, fueron juzgados en ausencia y han sido encontrados culpables de crímenes capitales. Las masacres, expulsiones y los maltratos a los Armenios entre 1920 y 1923 fue realizado por los Nacionalistas Turcos, quienes representaban un nuevo movimiento político opuesto al de los Jóvenes Turcos, pero con quienes compartían la ideología sobre la exclusividad étnica del Estado Turco.

3. ¿Cuántas personas murieron en el Genocidio Armenio?

Está estimado que un millón y medio de Armenios fueron exterminados entre 1915 y 1923. 
La población armenia del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial era de aproximadamente dos millones. Más de un millón fueron deportados en 1915. Cientos de miles fueron masacrados en el acto. Muchos otros murieron por inanición y epidemias que arrasaban en los campos de concentración. Entre los armenios que vivían en la periferia del Imperio Otomano, muchos escaparon al destino de sus compatriotas de las provincias centrales de Turquía.

Más de diez mil armenios en el este de Turquía escaparon a la frontera con Rusia llevando una vida precaria como refugiados. La mayoría de los armenios residentes en Constantinopla, la capital de Turquía, fueron deportados.
En 1918 el régimen de los Jóvenes Turcos llevó a cabo una guerra en los Cáucasos donde aproximadamente 1.800.000 Armenios vivían bajo la dominación de Rusia. Las fuerzas Otomanas avanzaron por el este de Armenia y Azerbaiján donde también se estaban llevando a cabo masacres sistemáticas contra el pueblo Armenio.
Las expulsiones y masacres realizadas por los Turcos Nacionalistas entre 1920 y 1923 sumaron cientos de miles de nuevas victimas. Para 1923 las tierras de Asia Menor y la histórica Armenia del oeste, fue expugnada de la totalidad de su población Armenia. La destrucción de las comunidades Armenias en esta parte del mundo fue total.

4. ¿Existieron testigos del Genocidio Armenio?

Existieron muchos testigos del Genocidio Armenio. A pesar de que el gobierno de los Jóvenes Turcos tomó precauciones e impuso severas restricciones en los reportes y la toma de fotografías del acontecimiento, existieron  muchos extranjeros en el Imperio Otomano que presenciaron las deportaciones. La mayoría de estos eran diplomáticos y misioneros de los Estados Unidos de América. Ellos fueron los primeros en llevar las noticias al mundo externo sobre el desarrollo del Genocidio Armenio. Algunos de sus reportes fueron titulares en las noticias del mundo occidental y de los Estados Unidos. También entre los que presenciaron las atrocidades cometidas contra el pueblo Armenio existieron muchos ciudadanos alemanes. Los alemanes eran aliados de los Turcos durante la Primera Guerra Mundial. Algunos oficiales alemanes condenaron las acciones de los Jóvenes Turcos y otros informaron a sus superiores en Alemania sobre las masacres realizadas a la población civil armenia.
Muchos rusos pudieron observar por ellos mismos las atrocidades cometidas contra las comunidades armenias cuando el ejército ruso ocupó parte de Anatolia. Muchos árabes de Siria, donde la mayoría de los deportados eran enviados, pudieron ver la espantosa condición de los escasos sobrevivientes de tan cruel proceder.
Por ultimo, muchos oficiales turcos fueron testigos de la masacre mientras tomaban parte de ésta. Muchos de ellos dieron sus testimonios bajo juramento en los tribunales de posguerra donde se sometió a juicio a los Jóvenes Turcos, organizadores del Genocidio Armenio.

5. ¿Cuál fue la respuesta de la comunidad internacional ante el Genocidio Armenio?

La comunidad internacional condenó el Genocidio Armenio. En Mayo de 1915, el Reino Unido, Francia y Rusia advirtieron a los líderes de los Jóvenes Turcos que serian responsables de un crimen contra la humanidad.
Al final de la guerra, los aliados victoriosos demandaron al Gobierno Otomano que citara ante la justicia a los Jóvenes Turcos acusados por crímenes de guerra. También se realizaron esfuerzos para socorrer a los armenios que morían por inanición. Los gobiernos de los Estados Unidos de América, Reino Unido y Alemania patrocinaron la preparación de reportes sobre las atrocidades cometidas y muchos de estos fueron dados a publicidad. Sin embargo, ninguna medida se tomó contra el Estado de Turquía, sea para sancionarlo o para rescatar al pueblo armenio del exterminio. Además, tampoco se tomó ninguna medida contra el Gobierno Turco para la restitución de la inmensa pérdida material y humana que sufrió el pueblo Armenio.

6. ¿Por qué se conmemora el Genocidio Armenio el 24 de Abril ?

Desde hace ya décadas y en cualquier país donde haya una comunidad de armenios establecidos, cada 24 de Abril se recuerda al millón y medio de armenios masacrados por la Turquía Otomana. La fecha simboliza la decapitación estructural del pueblo armenio, ya que comenzada la noche del 23 de Abril y durante toda la madrugada del día 24, cientos de intelectuales, religiosos, profesionales y ciudadanos destacados de origen armenio, fueron despojados de sus hogares bajo arresto e inmediatamente deportados hacia el interior del Imperio para ser posteriormente asesinados. Esta fecha en el calendario concentra dos acontecimientos muy importantes: el comienzo del plan de exterminio de todo el pueblo armenio que pondrían en marcha los miembros del Partido Ittihad (Jóvenes Turcos) desde 1915 y hasta los primeros años de la República de Turquía fundada por Mustafá Kemal Attatürk (1923).
Por otro lado, el 24 de Abril resume simbólicamente todos aquellos crímenes de lesa humanidad, que los turcos-otomanos cometieron en perjuicio del pueblo armenio, es decir las matanzas anteriores al 24 de Abril de 1915.

7. ¿Son las masacres de Armenios consideradas en la actualidad como Genocidio según la Convención sobre Genocidio de las Naciones Unidas ?

La Convención sobre la Prevención y Castigo de los Crímenes de Genocidio de las Naciones Unidas, describe al genocidio como "el acto cometido con el propósito de destruir, en parte o en su totalidad, a una nación, etnia, raza o grupo religioso" . Claramente esta definición se aplica a las atrocidades cometidas contra el pueblo armenio por parte del Gobierno Turco. 
Ello así, dado que la Convención de las Naciones Unidas fue adoptada en 1948, 30 años después de perpetrarse el Genocidio. Los ciudadanos de origen armenio procuran lograr el reconocimiento oficial por parte de los gobiernos donde ellos se han afincado luego de esos atroces episodios. A pesar de que varios países han reconocido oficialmente el Genocidio Armenio, la Republica de Turquía como política de estado niega  sistemáticamente el mismo. Mas aún, Turquía minimiza las evidencias de las atrocidades llevadas a cabo, como meras alegaciones y obstruye regularmente los esfuerzos aplicados al reconocimiento de tal episodio. Por lo tanto, afirmar la verdad sobre el Genocidio Armenio se tornado en un asunto de importancia internacional. La recurrencia de genocidios en el siglos XX y y comienzos del XXI, hace que el reconocimiento de los crímenes y atrocidades cometidas contra los armenios por parte del Estado Turco, sea una obligación apremiante de la comunidad internacional.

Armenia - Monumento a la memoria del Genocidio


jueves, 10 de abril de 2014

EL SAP NO EXISTE: ¿El Poder Judicial legitima el falso SAP?

Las tres hijas de P. mostraron signos de abuso sexual poco tiempo despues de la separacion de su madre y su padre. La jueza que ordeno la revinculacion con el padre, luego de esta situacion fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura. Para evitar el escrache, renuncio al cargo en noviembre del 2013. En el ambito penal, una fiscal alego el SAP para lograr el sobreseimiento del padre. 
Por Mariana Fernández Camacho
COMUNICAR IGUALDAD- Tras la separaciónlas tres hijas de P. de 3, 5 y 7 años empezaron a manifestar signos de haber sido violentadas física, psicológica y sexualmente por su papá.  Desesperada, su mamá inició un expediente solicitando la inmediata suspensión del régimen de visitas acordado, medida cautelar que acompañó con diagnósticos y evaluaciones médicas. En un primer momento, la jueza Ana María Pérez Catón, del Juzgado Nacional en lo Civil N° 81 con sede en Ciudad de Buenos Aires, accedió al pedido, giró copias a sede penal para la investigación del abuso y decidió que las niñas sean atendidas psicológicamente en la Fundación Ekhos. Sin embargo, no le pareció importante concretar una audiencia para escuchar a las nenas y, al poco tiempo, a sus instancias, los profesionales de Ekhos iniciaron “tratamientos con miras a la revinculación” con el papá.
Durante tres años, P. y sus hijas tuvieron que soportar los caprichos de una jueza obstinada en hacer daño. Por ejemplo, por orden judicial pasaron por catorce psicólogas y, finalmente, Pérez Catón creyó oportuno derivarlas a un programa de psicología clínica ubicado en el partido de Avellaneda, lo cual demandaba viajes eternos desde el barrio porteño de Belgrano —donde las nenas viven con su mamá— y el constante faltazo al colegio para asistir a las sesiones agendadas exclusivamente en el turno de la mañana. Para colmo, más tarde salió a la luz que sólo una de las tres profesionales de Avellaneda tenía matrícula provincial habilitante. Jamás pareció ser de interés de la magistrada tampoco ponerse al tanto de la causa penal por abuso deshonesto agravado por el vínculo y la prohibición de acercamiento que caía sobre el progenitor.
recuadro2
El Poder Judicial se ha convertido en nuestro país en la herramienta institucional más eficaz de lo que técnicamente se denomina backlash, un contramovimiento negativo que apunta a limitar y a desacreditar a los profesionales que trabajan y asisten bien a las víctimas de abuso sexual infantil”, declara Norma Chiapparrone, secretaria general de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas (FIFCJ) y de la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas.
A partir de la historia de P., la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura denunció a Pérez Catón por mal desempeño de sus funciones y negligencia, maltrato y violencia institucional, y vulneración del interés superior del niño, entre otras tantas irregularidades. Acorralada, en noviembre de 2013 la jueza renunció a su cargo sin rechazar ninguno de los hechos denunciados ni defender su triste performance. De esta manera evitaba el juicio político. Pocos días después, el Consejo de la Magistratura declaraba “abstracta” la denuncia que pesaba contra ella.
En el camino penal, la cosa está más complicada: a pesar de que el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de la Nación convalidó cada uno de los abusos que las nenas relataron y dejó en claro que no hay inducción posible, el pedido de la fiscal de primera instancia de sobreseer al padre abusador alegando SAP terminó con un fallo absolutorio en favor del denunciado, en primera y segunda instancia. Fue la primera vez que una funcionaria explicitó en una sentencia el síndrome, agregando que se trataba de un claro caso de acusación falsa en busca de beneficio económico. El rol del juez de instrucción no fue mucho mejor: planteó no estar de acuerdo con la fiscal —teniendo en cuenta que las pruebas eran suficientes para citar a indagatoria al denunciado por corrupción de menores—, pero dictó el sobreseimiento por falta de acusación fiscal.
En este marco, Chiapparrone, como representante de la FIFCJ, presentó un amicus curiae en la Cámara de Casación y un recurso de nulidad del SAP. Pero el peligro no cesa y si la denuncia penal cae, existen muchas posibilidades de que  la nueva jueza civil que entiende en la causa por tenencia y régimen de visitas pueda disponer la revinculación de las nenas con el papá que las abusó.
El daño ya está hecho, las niñas siguen sufriendo y temiendo, sumidas en la ambivalencia que significa el abuso paterno. Es necesaria su protección integral, de la única manera que sanarán sus heridas es alejadas de quien las agredió y en un entorno protector y confiable. Necesitan de manera imperiosa incluirse en espacios terapéuticos especializados e idóneos que les permitan elaborar lo traumático vivido”, expuso P. durante su acusación en el Consejo de la Magistratura.  
Nota central
Ps.S. Malena Manzato

martes, 8 de abril de 2014

295 veces NO llegamos!!!!



El Jueves 27 de Marzo de 2014, en el mes de la Mujer,  teniendo en cuenta el  "8 de marzo", en que se  conmemora el "Día Internacional de la Mujer".
Con el Lema: "295 veces no llegamos" la Red "La Violencia contra las Mujeres siempre Mata", de la cual somos organización integrante una vez más salimos a la calle a visibilizar el crecimiento de la Violencia hacia las mujeres, como así también el número de los femicidios del año 2013.











El informe anual de la Casa del Encuentro fue dado a conocer en marzo, dando cuenta que una mujer es asesinada, en un contexto de violencia de género, cada 30 horas. El texto precisa además que en la Provincia de Buenos Aires son 89 los femicidios y en la Región, 14. Lomas de Zamora encabeza la lamentable lista

En la Región fueron asesinadas 14 mujeres en 2013, en un contexto de violencia de género. Elinforme anual de La Casa del Encuentro indica además que la provincia de Buenos Aires encabeza la lista de número de femicidios.

El informe precisa que el año pasado hubo 295 femicidios y femicidios “Vinculados” de mujeres y niñas. Esto significa que cada 30 horas una mujer fue asesinada por violencia sexista en Argentina durante 2013.

En el informe se detalla que la provincia de Buenos Aires encabeza la lamentable lista con 89 femicidios. La Región fue sede de 14 de ellos; cinco en Lomas de Zamora, cuatro en Avellaneda, tres en Lanús, y dos en Almirante Brown.

En torno a los femicidios por provincia, a Buenos Aires le sigue Córdoba con 31; Santa Fe, 28; Salta, 16; Chaco, 16; Entre Ríos, 13; Tucumán, 12; Santiago del Estero, 11; Misiones, 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10; Catamarca, 9, Corrientes, 8; Jujuy, 8; Mendoza, 6; San Juan, 5; Río Negro, 5; San Luis, 5; Chubut, 4; Neuquén, 3; Formosa, 3; La Rioja, 1 ; Tierra del Fuego, 1.

En 2012 los femicidios registrados por la organización fueron 255 y el año pasado se sumaron 40 más. Este nuevo informe reveló que 186 homicidios de género fueron perpetrados por parejas o ex parejas de las mujeres, de las cuales 112 tenían entre 19 y 30 años. 

Un total de 83 mujeres fueron muertas con armas de fuego; 64 fueron apuñaladas, mientras 37 murieron por los golpes y 17 fueron incineradas. 

La pesquisa de la ONG revela que el hogar es el lugar más inseguro para las mujeres en situación de violencia, ya que 158 fueron asesinadas en la casa que compartían con el femicida o en su vivienda propia. 

De las mujeres que ya no están, 11 estaban embarazadas, 32 habían realizado denuncias por malos tratos, 14 habían logrado órdenes de exclusión o restricción para los violentos, en tanto el registro identificó a dos mujeres trans entre las víctimas y a 4 de ellas que eran de pueblos originarios. Sobre los femicidas, la mayoría (113) tienen entre 31 y 50 años, y 15 de ellos pertenecen a fuerzas de seguridad. 

                            .
                                           
Ps.S. Malena Manzato

Una injusticia más por "demoras en el proceso".....


El cura José Mercau fue liberado a pesar de tener una condena por abuso de menores 

  

La Justicia de San Isidro excarceló bajo palabra a José Mercau, el sacerdote que había sido condenado a 14 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores que estaban bajo su cuidado en un hogar de Tigre.

La decisión fue tomada el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de San Isidro, a cargo de los jueces Mónica Tisato, María Coehlo y Eduardo Laveña, quienes hicieron lugar a un planteo de la defensa.

La excarcelación fue dictada bajo caución juratoria por entender que el proceso duro más de tres años.

"Dicen que como el primer hecho de abuso fue en 2000, se le debe aplicar la ley del dos por uno, que contempla doble cada día pasado en prisión sin condena. Ahora lo excarcelan cumplida más de la mitad de su burda condena", explicó la abogada querellante Mariana Zárate

Mercau trabajaba en el Hogar San Juan Diego de la parroquia Juan Bosco en el Talar, donde se alojaban niños, sobre todo varones, con problemas familiares y pocos recursos.

En 2005, uno de los chicos contó que el cura lo había abusado sexualmente y otros también empezaron a denunciar lo mismo.

Mercau fue imputado de cuatro casos de corrupción reiterada de menores, dos hechos de abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado, abuso sexual agravado por sometimiento sexual gravemente ultrajante, abuso sexual perpetrado en forma continuada y calificada por la condición de autor y convivencia preexistente con menores.

En septiembre pasado la defensa solicitó al tribunal salidas transitorias, pero el beneficio fue rechazado, y ahora, denunciaron los querellantes, se le otorgó la excarcelación por las demoras en el proceso.

La Asociación Madres del Dolor denunció que al cura se le dio un beneficio que "no se merece: primero, porque era Mercau quien debía cuidar de ellos; segundo, porque es un religioso, y tercero, por la condición humilde e indefensa que tenían las víctimas, cuyas edades era tan solo de entre 7 y 10 años".

Por su parte, en diciembre pasado Monseñor Ojea, titular de la diócesis de San Isidro pidió perdón público a las víctimas de sacerdote condenado por abusos.

http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50060735-El-cura-Jose-Mercau-fue-liberado-a-pesar-de-tener-una-condena-por-abuso-de-menores.html

viernes, 4 de abril de 2014

Teatro- Debate - "Fragmento de un pianista violento"

VIERNES 4 y 11 de Abril - Asociación Pablo Besson

Una perspectiva diferente la problemática de la violencia de género, de la mujer en situación de violencia.
La violencia simbólica y la física conviven en la cotidianeidad de nuestra sociedad.
Muchas veces constituye una única forma de vincularse.
Nos construimos para destruirnos luego, es un inter juego emocional la mayoría de las veces naturalizado y siniestro. El silencio es una forma de alimentar estos vínculos que se fagocitan centrípetamente.
La Síntesis Argumental…
La vida de dos mujeres se centra en observar la cotidianeidad de sus vecinos, un matrimonio conformado por el pianista y su mujer.
Los actos de violencia que se suscitan en esta pareja modificará el destino de las dos mujeres, anulando sus identidades y potenciando lo que subyace en ellas, transfigurándolas por momentos y extrapolando el vínculo en otros tantos
este espectáculo.


  Cuenta con el apoyo de : PRO-TEATRO // FONDO NACIONAL DE LAS ARTES // INADI // MUSEO DE LA MUJER // CONSAVIG //FUNDACIÓN MUJERES POR LA IGUALDAD

COORDINACIÓN DE LOS DEBATES: 


Viernes 4: Dra. Fernanda Tarica - Médica-Especialista en Violencia Familiar.Directora de una prestigiosa Organización de aistencia en violencia familiar: "Shalom Bait"- 

Viernes 11: Dr. Diego Ortiz - Abogado. 
Integrante del Equipo  interdisciplinario de la  Oficina  de Violencia Doméstica de la Corte de Justicia de la Nación. Especialista en violencia  familiar. 

ESPECTÁCULO NOMINADO a los premios ACE 2012/2013 en los siguientes rubros:
  • MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO ALTERNATIVO
  • MEJOR ACTRIZ DE TEATRO ALERNATIVO - STELLA MATUTE
  • MEJOR DIRECTOR DE TEATRO ALTERNATIVO - FERNANDO ALEGRE
GANADORES del  ACE 2012/13 al mejor 
ESPECTÁCULO DE TEATRO ALTERNATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=i1DZiXVImvk




Ficha técnico artística:
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género