Violencia Masculina en Argentina
Como Asociación "Pablo Besson" integrante de RETEM, abrimos la posibilidad de que otros equipos se sumen a la iniciativa de trabajar con varones que ejercen violencia, procurando integrar miradas y estrategias de intervención, con vistas a disminuir un efecto propio del Patriarcado: la dualidad del sistema.RETEM, es una Red de Equipos de Trabajo y estudio en Masculinidades, cuyos integrantes promovemos la reunión de profesionales con el objeto de unificar criterios en el abordaje de la temática. El trabajo con varones requiere un reconocimiento esencial: hombres y mujeres se relacionan en el marco de un sistema patriarcal y por ello debemos reconocer que la perspectiva de género implica:
- Reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros, en general favorables a los varones como grupo social y discriminatorias hacia las mujeres
- Que esas relaciones han sido constituidas social e históricamente y son constitutivas a las personas
- Que atraviesan todo el entramado social y se articulan con otras relaciones sociales, como las de clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión.
Se debe favorecer el ejercicio de una lectura crítica y cuestionadora de la realidad para analizar y transformar las realidades de las personas. Se trata así de construir nuevas construcciones de sentido para que hombres y mujeres visualicen su masculinidad y su femineidad a través de vínculos no jerarquizados ni discriminatorios.