sábado, 22 de diciembre de 2018

Felices Fiestas 2018-2019

El Equipo Multidisciplinario de la "Asociación Pablo Besson", deseamos una Feliz Navidad y un próspero 2019 a todas las personas que nos han acompañado y que hemos acompañado durante el 2018, en el orden descendente y de izquierda a derecha,el equipo somos:
Malena Manzato (Psicóloga Social), Jorge Garaventa (Psicólogo) , Sebastian Kikuchi (Psicólogo), Andrea Candia (Psicóloga), Matias De Stéfano (Antropólogo), Analia Riverón (Psiodramatista), Maria Blanco (Psicóloga), Matías I. Gutawski (Psicólogo), Candela Micella (Psicóloga), Juan José Barreda Toscano (Teólogo), Jorge Riverón (Administrador), Cristian Gabriel Portillo (Operador Social),Liliana Carmen Mastandrea (Trabajadora Social), Patricia Quintana (Psicóloga), Jheiser Santana (Psiquiatra), María Belen Konic (Psicóloga), Daniela Branchifortti (Psicóloga), Alicia Carpossi (Psicóloga Social), Luciano Jiménez (Psicólogo), Cynthia Adler (Psicóloga), Carolina González (Trabajadora Social), Sabrina Denise Silva (Trabajadora Social), Claudia Massini (Consultora Psicológica), Ana Mansilla (Abogada), Martín Miguel Nieto (Abogado), Diego Ortiz (Abogado), Sandra Gonzalez (Abogada)

La naturalización de la violencia familiar en el procedimiento

Diario Familia y Sucesiones Nro. 180 – 21.12.2018
La naturalización de la violencia familiar en el procedimiento
Diego Oscar Ortiz (1) 

La naturalización e invisibilización son dos rasgos que caracterizan a la violencia. Tomar un hecho de violencia de cualquier tipo como normal o simplemente no verlo forma parte de la temática y es un desafío constante para los y las que trabajan en distintas disciplinas. La desnaturalización y visibilización de lo padecido para poder intervenir desde lo legal, social, médico y psicológico. (2)

Con respecto al procedimiento, estos rasgos se dan en cada una de las etapas: entrevista, denuncia, resolución concediendo las medidas, cumplimiento y al momento de solicitar el levantamiento de las mismas. Desde ya no se puede escindir dichos rasgos de la vida de las denunciantes y por ende su conducta generalmente incide directamente en el procedimiento ya sea abandonándolo o no presentándose en las citas con los profesionales.

 Es interesante analizar cómo se naturalizan los hechos de violencia de cualquier tipo en el momento de la entrevista, en las respuestas dadas en la interposición de la denuncia, en la atención y/o orientación psicológica, etc. Esta naturalización no radica en defender directamente al agresor u la intencionalidad de ocultar información sino que posiblemente la violencia padecida ha dejado una fuerte impronta en la integridad psicofísica de la víctima.

Con respecto a este tema, en un fallo se ha dicho que en los casos de lesiones leves en los que la víctima no ha instado la acción, las fiscalías deben evaluar si existen razones de seguridad o interés público que justifiquen el ejercicio de la acción penal de oficio, en los términos del artículo 72, inciso 2º, del CP. Para esta evaluación se deben ponderar varios factores, entre ellos. Si la decisión de no instar la acción pudo derivarse de cierta justificación, minimización o naturalización de la violencia por parte de la víctima . (3) 

En un caso se tuvo por probado que el condenado propinó a su pareja golpes de tal entidad que le causó incluso el desprendimiento de retina. En el proceso se valoró el testimonio de los padres, vecinos y médico de la víctima, ya que la mujer, pese a haberlo denunciado en oportunidades anteriores, luego desmintió los hechos.

Si bien la damnificada realizó estas declaraciones negando estas situaciones a la que era sometida (negó haber sido golpeada en alguna oportunidad e incluso negó haber hecho denuncias en contra de su esposo por lesiones) el Tribunal, luego de valorar minuciosamente todos los testimonios recibidos y la prueba documental e instrumental, tuvo por acreditados los dichos de la denunciante R., desvirtuando así el testimonio de la damnificada y arribando a la conclusión de que ésta actitud asumida por [la damnificada], que la llevó a negar todo lo que sucedía

El Tribunal confirmó la sentencia de la instancia inferior ya que consideró que habiendo sido fuertemente sometida por la personalidad del acusado, tanto física como psíquicamente a través de discusiones y actitudes violentas, eran suficientes las pruebas aportadas por los diferentes testigos.(4) 

En otro fallo, el sentenciante plantea que la impresión de visu en la audiencia fue la de un caso típico o emblemático de este tipo de delitos: mujeres que se “culpan a sí mismas” por haber irritado o molestado a su pareja con algo; pero también la conducta de muchas otras mujeres que consideran como “normal” que el hombre les exija a gritos, con malos modos y malos tratos , conductas que en (5) una pareja son iguales para ambos; que sienten que es su deber bajar la cabeza, admitir sus “faltas” y sentirse como “esclavas” o como “ingratas” para con el hombre proveedor . (6) La clave está en la detección de estos rasgos para intervenir con la tan mencionada perspectiva de género.

______________________________________
(1 )Abogado ( UBA), Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas ( UBA), Especialista en Violencia Familiar ( UMSA), Director de la Revista de Actualidad en Derecho de Familia de Ediciones Jurídicas, autor de libros y artículos de su especialidad. Integrante del Equipo Legal de  la Asociación Pablo Besson. 
(2) La violencia doméstica se sigue percibiendo como algo aceptable y legítimo. Durante su visita a Kirguistán, la Relatora Especial observó que el 38% de las mujeres entre 15 y 49 años opinaba que un marido tenía derecho a golpear a su esposa en diversas situaciones. Por otra parte, la violencia doméstica es también un delito que rara vez se denuncia (Informe de la Relatoría especial sobre violencia contra la mujer ONU, pág. 11). 
(3)  CNACC, Sala VI, Causa n° 58017935/2012/1/CA1, “B., C. M. s/incidente de falta de acción”, de 20/08/2013, voto del juez, Dr. Filosof. 
(4) García, Mercedes Omar p.s.a. lesiones graves calificadas, Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, 9/03/09
(5) La negrita me pertenece
(6) T.S.J., Sala Penal, Sent. nº 9, 19/02/2013, “FARIAS, Luis Alberto p.s.a. Lesiones Leves -Recurso de Casación-", Expdte “F”, 03/12, Vocales: Cafure de Batistelli, Tarditti, Blanc G. de Arabel.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

EL GRITO SILENCIOSO

MALTRATO PSICOLÓGICO

Se basa en comportamientos intencionados, ejecutados desde una posición de poder y apuntan a desvalorizar, producir daño psíquico, destruir la autoestima y reducir la confianza personal de sus parejas. El  padecimiento del maltrato psicológico lleva a la des-personalización, al mismo tiempo que genera dependencia hacia persona que los inflige. 
El maltratador se vale para ello de insultos, acusaciones, amenazas, críticas destructivas, gritos, manipulaciones, silencios, refunfuños,indiferencias, frialdades y desprecios.                El maltrato psicológico también está presente en el mundo laboral, el conocido como mobbing”, y en el escolar, el llamado bullying”.

ATAQUES SUTILES

Estos ataques sutiles, no son tan visibles ni manifiestos como los físicos. De hecho, en muchas ocasiones la propia víctima no es consciente de ellos hasta que sufre una agresión corporal, pero sus consecuencias pueden ser más graves y duraderas con el tiempo.

CICLO DE LA VIOLENCIA
Las agresiones continuadas, tanto verbales como no verbales (el silencio, la indiferencia, la frialdad, los gestos…), crean una relación siniestra de codependencia entre el maltratador y la víctima. Ambos terminan necesitándose. La víctima porque estando sola siente que no es nadie y el miedo y la angustia la paraliza; y el que maltrata, porque se siente que es alguien a través de la dominación que ejerce. La situación de codependencia es tal que la víctima termina protegiendo y disculpando al maltratador. Recorre hasta ahí un proceso destructivo en el que va perdiendo la confianza en sí misma y la capacidad de respuesta, se va anulando y va interiorizando que de allí no se sale y abandona toda esperanza. La violencia aumenta con el tiempo y la impunidad que los maltratadores creen tener sobre sus víctimas, las cuales ya sumisas por la rutina, la repetición las promesas no cumplidas terminan soportando en silencio "sus desgracias" con la esperanza de que el "cambio" tan anhelado llegue. Transitan entonces el Ciclo de la Violencia que puede llevar años para salir de él. Casi siempre con ayuda externa


CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS MALTRATADORES
§   Posiblemente han sido maltratados en su niñez, o  han presenciado violencia en sus familias.
§  Poseen un temperamento explosivo que se activa con pequeñas frustraciones o argumentos.
§   Son extremadamente posesivos y envidiosos. Poseen un deseo intenso de controlar a sus parejas.
§  Los  sentimientos de masculinidad dependen de la dependencia de la mujer sobre ellos. Sólo se sienten hombres si sus parejas son completamente sumisas y dependientes de ellos.
§   Tienen relaciones superficiales con casi todas las personas.  La relación principal, si no exclusiva, es con sus parejas.
§    Tienen baja autoestima
§  Tienen expectativas inamovibles acerca de las relaciones de pareja y no tolerarán menos. Esperan de ellas que se comporten de acuerdo con sus expectativas o sus ideas de cómo una esposa "debiera ser", en ocasiones como fue por parte de sus padres, o justo lo contrario. Exigen que ellas cambien para poder acomodarse a sus expectativas. 
§   Tienen una gran capacidad para creerse sus propias mentiras. Proyectan toda la culpabilidad de su relación sobre su pareja: No se hubiera emborrachado si ella no le molestara tanto. No se enojaría si ella hiciese lo que se espera de ella. Si algo sale mal es por ella, que seguramente lo provocó intencionalmente y planea contra él. Nunca aceptará asesoramiento pues el problema no tiene nada que ver con él. O puede que acepte asesoramiento pero a la hora de la verdad la evita y pone excusas para no recibirlo. Tampoco quiere que ella reciba asesoramiento porque según su razonamiento su problema se solucionaría si se volviese a él.
§  Pueden ser descritos como hombres que "tienen doble personalidad"O son encantadores o extremadamente crueles,  son muy egoístas o muy generosos, dependiendo del  estado de ánimo o de quién esté presente.
§  Una de las mayores características de los maltratadores es su gran capacidad para engañar a otros/as. Pueden aparentar ser una persona calmada, encantadora, y muy educada. De ahí que muchas veces cuenta incluso con el apoyo de la familia de la víctima.

¡¿Te mereces ser feliz! ¡Esa es tu verdadera vida!
Pedí ayuda, se puede salir

Malena Manzato

lunes, 30 de julio de 2018

"Sin procesar, se repite"

Página 12 - 23 de Julio 2018
Por Sonia Santoro

Entrevista a la Investigadora Lic. Elisa Mottini (Trabajadora Social)





Elisa Mottini sostiene que el ciento por ciento de las mujeres había padecido violencia en la infancia. Algunas, abuso sexual 





"El 100 por ciento de las mujeres había padecido violencia en la infancia. Algunas, abuso sexual. Esto de que hayan vivido violencia desde la infancia hace que tengan menos recursos para la salida que sean más vulnerable o que estén naturalizadas y piensen que es así como se vive y que luego lo repitan con las parejas. Lo cual no significa que siempre que hayan vivido violencia en la infancia lo van a repetir con sus parejas, pero si no hay algún procesamiento en el medio que las ayude a salir de ese grado de vulnerabilidad o las ayude a pensar lo que vivieron, tienen muchas probabilidades de repetir la historia”, dice la trabajadora social Elisa Mottini, autora de la investigación “Reconocimiento del impacto de la violencia en la salud de las mujeres. Diagnóstico precoz. Prevención de enfermedades crónicas, discapacidad y riesgo de vida por femicidio”. En esta entrevista repasa los entramados de la violencia y sus secuelas corporales, psíquicas y sociales en la vida de mujeres arrasadas por esta situación. El trabajo surgió con la idea de “registrar los conocimientos y las vivencias tenidas en estos años con grupos de mujeres”, dice su autora.

- ¿Y cuál era la hipótesis? 

Enfermedades crónicas y discapacidad, riesgo de vida por femicidio, que es lo que a mí me interesaba investigar. 

- ¿Eso sin cuantificar lo que veía en los grupos?

Exactamente. Hay muchos estudios desde hace muchos años de referentes nuestras magníficas, que han escrito sobre las enfermedades de las mujeres por la violencia. En este caso me importaba registrar que pasaba con esto. Habían padecido todos los tipos de violencia que conocemos. Algunas cosas interesantes: cómo el hospital público, digamos, como todos los servicios de salud, es un lugar preferencia para la detección de la violencia. Puede tenerse esta mirada de abordarlo de manera oportuna en cualquier consulta que hagan las mujeres, de cualquier especialidad médica: apunta a eso esta investigación, a detectar. 

- Por ejemplo cuando llega a un traumatólogo o a una guardia.

–Sí, por ejemplo a una clínica porque le duele la cabeza. Es interesante ver en cuanto a salud física se detectaron todas las enfermedades que están en el CIE 10 –que es la Categorización Internacional de Enfermedades–. Entonces, aparecen ahí los distintos grupos de enfermedades posibles y en ellas generalmente aparecían todas: cefaleas, dolores estomacales, ACV, tumores, cáncer, dolores de... Fundamentalmente el tema del dolor, siempre el tema del dolor como un factor predominante.
–El 87 por ciento sufrió amenazas de muerte.
–Sí, con un incremento de esas amenazas de un 27 por ciento en quienes tenían armas de fuego en la casa. Corrían un riesgo mayor. Y el 15 por ciento tuvo un intento de femicidio al que sobrevivió: habían intentado asesinarlas adelante de sus hijas y sus hijos. En todos los casos, los hijos o las hijas fueron quienes las salvaron de la situación. Si bien estaban en otra habitación, al escuchar vinieron o llamaron a la policía. Es muy fuerte.
–¿Y eso fue determinante para ellas?
–Sí. Ellas van y reconocen que están viviendo una violencia extrema cuando pasa algún acontecimiento muy grave, ya sea un intento de femicidio; cuando se meten las parejas con sus hijos o hijas; o cuando padecen una enfermedad terminal o muy grave. Necesitan una situación límite como para reconocer la situación de violencia. Tardaron 11,5 años, promedio, en reconocer que estaban viviendo en violencia y pedir ayuda. Es mucho tiempo. 
–¿Tiene que ver con la idea de que las mujeres estamos criadas para “soportar”? 
–Siempre hay múltiples causas. Pero en el caso de estas mujeres, el 100 por ciento había padecido violencia en la infancia. Algunas, abuso sexual. Esto de que hayan vivido violencia desde la infancia hace que tengan menos recursos para la salida o que sean más vulnerables o que estén naturalizadas y piensen que es así como se vive y que luego lo repitan con las parejas. Lo cual no significa que siempre que hayan vivido violencia en la infancia lo van a repetir con sus parejas, pero si no hay algún procesamiento en el medio que las ayude a salir de ese grado de vulnerabilidad o las ayude a pensar lo que vivieron, tienen muchas probabilidades de repetir la historia. Algo interesante en cuando al abuso sexual en la infancia, hay un tema que yo investigué en cuanto al riesgo de vida de estas mujeres. 
Esto me surge a mí como hallazgo en la investigación porque si bien yo investigaba riesgo de vida por femicidio, aparece un riesgo de vida por ideaciones suicidas –en un 70 por ciento– o por intentos de suicidio –en un 27 por ciento sufrieron uno o dos intentos–. En todos los casos de los que pasaron intentos de suicidio, ellas habían sufrido abuso sexual en la infancia que no había sido procesado, que no lo habían podido contar en muchos casos. Aun participando de los grupos, lo habían podido contar en estadíos bastante avanzados del grupo.
–¿Cuánto tiempo están en el grupo?
–Algunas un año y medio, algunas dos. Dependiendo de los procesos que puedan hacer, no es un tiempo fijado. 
–¿Qué es lo que el grupo permite para las mujeres víctimas de violencia?
–El grupo es magnífico porque, si bien ellas son muy diversas, la problemática común es la violencia y la situación que vivieron. Y lo interesante es como el contar su historia, por espejo, se identifica la otra y se da cuenta que aún siendo tan diferente, teniendo realidades tan distintas, la situación es exactamente igual.
–¿Acelera los procesos?
–Exactamente, porque la elaboración de lo que están pasando viéndolo reflejado en otra mujer hace que tengan un reconocimiento mucho mayor. Sin embargo, cuando realicé técnicas además de analizar las historias clínicas, hicimos entrevistas y crónicas semi-estructuradas. En todas las entrevistas, ninguna de ellas había tenido registro de que las enfermedades físicas que padecían podían tener una raíz en la violencia padecida. Sufrían múltiples afecciones físicas.
–¿Lo característico de estas mujeres es que tienen muchas combinaciones de síntomas?
–Exacto. Y que al no tomarse tiempo, los síntomas se van agravando y se cronifican, entonces comienzan a padecer enfermedades crónicas, disminución de sus capacidades porque ya no son las mismas mujeres que tenían tantas posibilidades de ser las mujeres que antes habían sido si no que comienzan a sentir que ya no van a poder conseguir trabajo; que no pueden salir; que están siempre cansadas; que no van a poder hacer frente a la separación de la pareja; el tema de los hijos o la justicia. Y también aparecen discapacidades de por vida, no solo las que fueron por intento de femicidio...
–¿Las discapacidades son producto de la violencia?
–Producto de la violencia específica.
–¿Por ejemplo, por un acuchillamiento?
–Exactamente, una mujer que nunca más volvió a ser la misma persona. Sin fuerza para enfrentar, a pesar de que salía a trabajar o trataba de hacerlo. Con dolores continuos en el cuerpo, con intervenciones quirúrgicas continuas, con amenazas porque “si bien él está preso, después sale”. Tumores en los oídos no solamente por golpes. Fíjate que notable: una mujer que los tenía decía “ya no puedo oír más violencia” pero no relaciona los tumores que ella tenía con su discurso. Entonces, esto me parece que es muy importante tenerlo en cuenta porque si bien la persona que la atendía, si pudiera detectar con una sencilla pregunta –porque no se necesita una excesiva capacitación, no se necesita ser experto en violencia, aunque sí capacitación de los equipos de salud– con poder mirar a los ojos, poder ver qué pasa, poder dedicarle unos segundos para saber qué le está pasando y luego de eso, sí pueden abordarlo. Con simple recursos, la médica o médico puede hacer una red y ahí estamos evitando las enfermedades crónicas, la discapacidad.



viernes, 22 de junio de 2018

Jorge Garaventa y los abusos en el fútbol: "Detrás hay redes de prostitución y pornografía"


Jorge Garaventa (*) ,  que suele abordar la temática de abuso sexual infantil recorrió el caso de la red de pedofilia del club Independiente. Analizó a los actores intervinientes y a los delitos cometidos como una constante -encubierta- en el mundo del fútbol en nuestro país. Fue durante el programa radial La Retaguardia, en diálogo con Fernando Tebele. (Por La Retaguardia)


"Lo que quedó en evidencia en estas semanas es que en el fútbol, como en un montón de otras instituciones, el abuso sexual contra niños y adolescentes es prácticamente una norma. Es algo instalado. Más allá de que uno lo pueda pensar como un engranaje más de una cadena, lo cierto es que tiene sus características específicas. Esto que se puso en evidencia en el club Independiente no se pudo tapar. Primero porque, extrañamente, el club tuvo una actitud de ponerse al frente de las denuncias y fue el que vehiculizó todo este movimiento. Al revés pasó con River, que hace tres o cuatro semanas apareció un tema similar y no se habló más. Hasta se intentó culpabilizar a la persona que hizo la denuncia", resaltó Garaventa. 
Para el psicólogo, "lo de Independiente pone en evidencia una cuestión, que es que los semilleros de fútbol juvenil suelen ser una cadena más de las redes de trata. Cuando se habla de las redes se deja de lado esta cuestión. Hay entrenadores recorriendo todo el país en busca de niños, preadolescentes, adolescentes, con calidad futbolística. Los traen a los clubes de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. En general, estos entrenadores no tienen mucho que ver con las redes de trata, pero hay todo un mecanismo integrado que se pone ahora en evidencia. Las redes de trata en conexión con estos semilleros empiezan a implementar a estos niños que se involucran en estas cadenas de trata y prostitución masculina y son corrompidos a partir de la presión económica y de la fama", aseguró. "Una cosa que hay que tener en cuenta es que casi todos los involucrados tienen una relación directa con el mundo del fútbol. En todo caso, algo de la clientela puede llegar a ser ajena al fútbol, pero en general es el mismo mundo el que queda involucrado. El manual de la AFA (sobre cómo tratar a las mujeres rusas) fue diseñado por uno de los imputados en la causa de Independiente. Estamos hablando más o menos de las mismas cosas. Como cuando se habla de que ya se sabía. Claro que siempre se supo que en el fútbol ocurrían estas cosas", aclaró.


Historias viejas y cinismo social
En este sentido, Garaventa reflexionó: "Vengo insistiendo mucho en la cuestión de la sociedad mirando para otro lado. En el cinismo social que se asombra cuando pasan estas cosas y en realidad lo venían viendo desde antes, sólo que cuando aparece público se arma el show mediático, la sorpresa, la caza de monstruos. Pero la sociedad tiene mucho que ver con lo que está ocurriendo. Hay una cultura patriarcal que propicia estas cosas, hay una cultura de la violación y una cultura machista que no hay una decisión política y social de combatirla seriamente".


Para ejemplificar recordó el caso de Bambino Veira: "La hinchada de San Lorenzo hostigó durante meses al joven y a la familia que denunció a Veira. Se convocaba en la puerta de la casa del chico para escracharlo. Recuerdo la defensa feroz que Víctor Hugo Morales hizo del Bambino Veira, de lo que tuvo que pasar. Cuando se trata de estas cosas parece que hasta el menos machista termina poniéndose en ese lado. Podemos pensar en el Burrito Ortega, que tenía una restricción perimetral porque había golpeado y lastimado a su mujer en dos oportunidades y cuando entraba a la cancha los domingos era ovacionado y las cosas que se gritaban sobre quien había sido su mujer eran horrorosas. La otra cuestión que tenemos a la vista en este momento es el caso de Sampaoli diciendo 'lo hemos convocado a Centurión porque en este año hizo las cosas muy bien y merece reconocimiento y un premio e ir a Rusia'. Pero resulta que este muchacho le destrozó la cara y la boca a trompadas a su pareja hace apenas un año. Hay una dignificación de la violencia y del abuso. Claro que la cultura violadora es inherente al fútbol", aseguró Garaventa y reforzó: "De esto no tengo dudas. Se repudia a los violadores cuando se da una situación demasiado evidente, demasiado contundente, pero después hay todo el tiempo una tolerancia social a todo tipo de conductas que estén alrededor de lo que tiene que ver con una violación. El foco rara vez se pone en el violador, más bien se pone en la conducta 'de riesgo' que llevó adelante la víctima".

Fútbol para machirulos

"El mundo del fútbol es machista por excelencia. Está asociado históricamente con el mundo de la trata y de las mujeres en situación de prostitución. Detrás de todo esto hay una cuestión que tiene que ver con el dinero y la ideología. Estas redes de adolescentes proveen dinero a mucha gente. Proveen de jóvenes vigorosos a señores que pueden pagarlo y de dinero a los intermediarios. Así como venden jugadores, trafican pibes y es más o menos la misma estructura del negocio. Vendo la habilidad de un jugador o la sexualidad de un pibe", comparó. "La estructura es muy similar. No siempre se piensa en esta cuestión corrupta que tiene que ver con la compra y venta de jugadores y lo que pasa con todos los intermediarios metidos ahí. Ahora de pronto descubrimos con esta red que además los promotores futbolísticos y artísticos están asociados y trabajan más o menos en la misma dirección. Hay una notita que escribí para La Tecla Eñe que se llama, justamente, 'Abuso de Cinismo'. En ese artículo insistía mucho en la cuestión de que hablamos mucho de redes de abusadores pero en realidad me parece que se dice por un lado y por otro, o no hay credibilidad o hay tolerancia", denunció Garaventa. "En la mayoría de los juicios en que participé por abuso sexual a niños o niñas y que tienen como protagonistas a personajes de la Iglesia o las escuelas, los niños y niñas relatan que mientras son abusados son filmados o fotografiados por otras personas. Ningún juez lo ha tomado hasta ahora. Esto se cae de maduro: detrás del abuso sexual infantil, detrás de las redes, están las redes de prostitución y pornografía infantil".

Caso de abuso sexual en el colegio Gianelli de Mar del Plata: un fallo de segunda instancia ordenó anular la absolución de la docente Analía Shwatz


Durante la charla con Garaventa, cambiamos de tema pero no demasiado. Hace poco tiempo, un fallo de Cámara decidió anular el fallo que absolvió a la docente Shwartz. El psicólogo fue perito de parte durante el juicio. "Es un fallo ejemplar, asombroso, que ordena hacer el juicio de nuevo. Salvo tres personas cuya absolución se confirmó, del resto y sobre todo de la principal acusada, se indica hacer todo el juicio de nuevo. Dice, además, que los jueces actuaron con parcialidad e insólitamente se le recomienda a la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires que designe un tribunal absolutamente imparcial. Esto habla de lo que significó ese juicio vergonzoso, aberrante. A punto tal que en el fallo, sobre el perito que presentó la supuesta abusadora, dice 'tuvimos el honor de recibir en nuestra sede...'. Mayor parcialidad que esa, imposible", consideró Garaventa

(*) Jorge Garaventa, Supervisor del Equipo Profesional de la Asociación Pablo Besson. 

sábado, 7 de abril de 2018


La Asociación Pablo Besson en convenio con el Centro de Altos Estudios en Psicología Social, imparte la formación en "Operador Comunitario", con Orientación en Violencia Familiar. Capacitación que consta de cuatro cuatrimestres en modalidad semi-presencial.
Luego de la cursada, avalada por CAEPS, las personas que así lo deseen pueden terminar la Carrera de Psicología Social, con los dos años aprobados en la Asociación. .
El segundo sábado de cada mes, en una reunión presencial se repasan los contenidos, se enseñan dinámicas vinculares para la tarea y se dictan clases especiales con diferentes profesionales expertos en violencia familiar.
Las clases virtuales se toman desde una plataforma, dónde se sube cada semana el material de estudio de lectura obligatoria, y opcional. Cuenta con un Foro dónde se puede interactuar con l@s compañer@s y docentes, subir noticias, preguntas vídeos pertinentes, etc.

Para personas que estén fuera de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires o en exterior CONSULTAR por la totalidad de la capacitación virtual.

secretariapablobesson@hotmail.com

lunes, 12 de febrero de 2018

Punteo para comprender la importancia de las medidas conminatorias en el procedimiento de violencia familiar

Por Diego Oscar Ortiz (*)
Doctrina en dos Páginas - Diario Familia y Sucesiones  N° 141 - 09/02/2019


I.- Punteo
Seguidamente como una manera didáctica de presentar la importancia del tema en este procedimiento, voy a hacer un breve punteo:
  • Cuando se adopta este tipo de medidas se ha llegado a la instancia en la que el freno judicial impuesto con la adopción de medida/as de protección no ha cumplido su principal objetivo que es el cese de los actos perturbatorios de violencia y dicho freno es burlado reiteradas veces con más actos de violencia o no (como cuando el denunciado se acerca mediando una prohibición de acercamiento y/o contacto debidamente notificada sin haber un/os hecho/os de violencia más que el incumplimiento al haberse acercado)
  • La repetición de actos (con violencia o no) requiere una actuación judicial inmediata que intente frenar la escalada de violencia ejercida por el denunciado que vulnera la integridad psicofísica de la denunciante y/o su grupo conviviente.
  • Las conductas reiterativas que realiza el denunciado para eludir el cumplimiento de las medidas no solo desoyen las intimaciones judiciales al cumplimiento de la resolución judicial sino que exponen a la parte denunciante y/o su grupo familiar a eventuales situaciones de violencia de cualquier tipo. La adopción de la medida no es solo por el desprecio que ha tenido la parte denunciada a la resolución judicial sino por exponer con dicha actitud a mayor riesgo a la parte denunciante y/o su grupo conviviente.
  • El juez en este procedimiento tiene un rol activo al ver como se vienen suscitando las circunstancias para tomar medidas concretas y efectivas que protejan a las personas implicadas. Tiene una labor en la adopción, seguimiento y sanción ante el incumplimiento de las medidas. En esta última etapa se incluyen este tipo de medidas que dependen directamente de las circunstancias del caso.
  • Estas medidas así sea indirectamente ejercen un rol docente en las partes, es decir imparten educación sobre temas relacionados a la justicia, el rol de los operadores en la protección de las personas, la fuerza de las resoluciones judiciales, su ejecutoriedad, entre otras cosas. Enseña a la parte denunciante sobre la utilidad y/o efectividad de instar la actividad jurisdiccional para solicitar protección y a la parte denunciada sobre la obligatoriedad de las resoluciones judiciales y que las mismas no se pueden despreciar con incumplimientos constantes[1].
  • La medida se debe analizar dentro de la legislación de protección contra violencia familiar y de género y del marco normativo internacional conformado por la Convención CEDAW y Belem do Pará. El art 7 de la Convención Belem do Para establece entre los deberes del Estado, el de adoptar “medidas jurídicas para conminar” al agresor a abstenerse “de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad”(inc. d).
  • La medida debe ser analizada teniendo en cuenta el procedimiento en el que se la dicta, como por ejemplo, el de violencia familiar que es un procedimiento especial que apunta al resguardo de la integridad psicofísica de las personas en situación de violencia mediante la adopción de medidas específicas de protección acorde a la plataforma fáctica presentada.
  • Los cuestionamientos de derechos constitucionales en juego que puedan surgir no quitan licitud a las medidas que tienen como finalidad asegurar el derecho de la mujer a una vida libre de violencia y en particular, a obtener medidas integrales de protección y seguridad, tanto urgentes como preventivas conforme surge del art. 3° de la Convención Interamericana para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra las Mujeres, art. 3°, inc. h, y art. 16, inc. e de la ley 26.485.
  • Su decreto es un paso más para lograr la eficacia de las medidas de protección. El sistema procesal debe prever una serie de mecanismos para tutelar el deber general de cumplir los mandatos judiciales, sea sancionando su infracción, sea estableciendo herramientas para compeler a su cumplimiento, siendo procedente la aplicación de medidas tendientes a coaccionar sobre la voluntad de quien se niega a cumplir, sin que corresponda atribuirles un carácter subsidiario. Junto a la necesidad de una adecuada ejecución se vislumbra la necesidad de premunirla de eficacia[2].
II.- Conclusión
 Como conclusión, la medida conminatoria en este procedimiento tiene una finalidad particular que se agrega a las características generales propias de cada medida. La misma reside en agudizar y efectivizar la protección de las personas en situación de violencia.

[*] Abogado (UBA), Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas (UBA), Especialista en Violencia Familiar ( UMSA), Director de la Revista de Actualidad en Derecho de Familia de Ediciones Jurídicas, autor de artículos y libros de su especialidad.
[1] Estos términos se encuentran en el fallo “L. s/ Violencia familiar” (Expte. N° 415/2017), en trámite ante este Juzgado de Primera Instancia de Familia de la Circunscripción Judicial de Rawson, 19/09/17
[2] PÉREZ RAGONE, Álvaro, SILVA ÁLVAREZ, Oscar, “El imperativo de transparencia patrimonial del deudor como requisito funcional para una ejecución civil eficiente”, Revista Ius et Praxis, año 15, n° 2, p. 79, autor citado en el fallo “L. s/ Violencia familiar” (Expte. N° 415/2017), en trámite ante este Juzgado de Primera Instancia de Familia de la Circunscripción Judicial de Rawson, 19/09/17