2014, año de mundial. Tiempo de preparativos, en Argentina ya comenzaron las ofertas de los televisores, porque no es para ver en cualquier tv común, no, hay que cambiarlo, cuanto más grande mejor, para no perderse detalles. Paquetes turísticos para ir a algunos partidos, promociones de marcas para que al consumir alientes la esperanza que podes ganarte un viaje para ver a la selección, etc.
Pero entre tanta competencia, tanto despliegue de deporte, de pasión futbolera, de amor a la camiseta, aparece esta noticia.
"La Copa Mundial del 2014 será una oportunidad para que Brasil muestre su nueva estatura de potencia emergente con un mes de fútbol y espectáculo.
Pero las autoridades brasileñas temen que el evento dispare también la prostitución infantil, a medida que más mujeres menores de edad sean reclutadas para satisfacer la demanda de fanáticos locales y extranjeros.
"Estamos preocupados por que la explotación sexual aumente en las ciudades sede y alrededor de ellas", dijo Joseleno Vieira dos Santos, coordinador de un programa contra la prostitución de menores en la Secretaría de Derechos Humanos de la presidencia de Brasil.
"Estamos tratando de coordinar esfuerzos lo más posible con los gobiernos de las ciudades para entender la magnitud del problema", añadió.
En Brasil, la prostitución infantil es impulsada principalmente por la demanda local. Según cifras de la Secretaría de Derechos Humanos, más de un 75 por ciento de los clientes provienen de los mismos estados o estados aledaños a los de sus víctimas.
En las grandes ciudades a lo largo de la costa atlántica hay turistas en busca de menores, un problema que según los expertos se agrava durante grandes eventos, como el carnaval o las fiestas de fin de año.
Y las autoridades brasileñas temen que lo mismo ocurra con el Mundial, a medida que trabajadores sexuales de todas las edades y proxenetas busquen aprovechar la oportunidad.
La Asociación de Prostitutas de Minas Gerais, uno de los mayores estados de Brasil, está incluso ofreciendo clases de inglés gratuitas en Belo Horizonte, otra de las ciudades sede.
"Seguro que va a haber mucha más gente circulando por esta área durante los juegos y la ciudad estará llena de turistas", dijo Giovana, un travesti de 19 años que trabaja en una esquina cerca del estadio Castelão de Fortaleza.
"Sé que habrá trabajo para todo el mundo: mujeres, niñas. Todo el mundo", añadió.
El Mundial atraerá a unos 600 mil turistas extranjeros a Brasil, que gastarían unos 25 mil millones de reales (11 mil millones de dólares) en el país, según cálculos de la oficina de turismo Embratur.
El torneo podría inyectar hasta 113 mil millones de reales a la economía brasileña en el 2014, según lo que ha dicho la FIFA citando un estudio de Ernst & Young.
Cuando la pelota eche a rodar, Brasil habrá invertido unos 33 mil millones de reales en estadios, transporte y otras obras de infraestructura, financiados en gran medida por el banco estatal de desarrollo BNDES.
En contraste, poco parecería estar siendo invertido para combatir la explotación sexual de menores, según activistas.
Pese a más de una década de promesas gubernamentales de erradicar la prostitución infantil, el número de trabajadores sexuales menores de edad se mantuvo en el 2012 en torno a medio millón, según cifras del Foro Nacional de Prevención del Trabajo Infantil, una red de organizaciones no gubernamentales.
Eso representa un fuerte aumento respecto al 2001, cuando según Unicef 100 mil niños eran prostituidos en Brasil.
La Secretaria de Derechos Humanos ha asignado 8 millones de reales para montar proyectos contra la prostitución infantil en las sedes de la Copa, pero no todas disponen de programas para absorber los fondos, dijo Santos.
Su departamento está revisando el cuadro de prostitución infantil en algunos lugares claves de Brasil y decidirá qué acciones tomar. Pero cualquier programa estará apenas arañando la superficie del problema.
"Nos damos cuenta de que con estas acciones para la Copa Mundial estamos apenas tocando la punta del iceberg, pero esperamos desarrollar la capacidad de implementar programas duraderos en el futuro", dijo:
Más allá de la Secretaría de Derechos Humanos, nadie en el Gobierno parece capaz de ofrecer datos sobre el dinero destinado a combatir la prostitución infantil. Pero los activistas dicen que algunos programas fueron cerrados y aseguran que las autoridades no están haciendo lo suficiente para enfrentar el problema.
"Este tema no es realmente parte de la agenda del Gobierno y no vemos ninguna voluntad de combinar esfuerzos o de incrementar los recursos para enfrentar la explotación sexual de los niños", dijo Denise Cesario, gerente ejecutiva de la Fundação Abrinq, un asociado local de la ONG Save the Children International.
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/internacional/45081-prostitucion-in
fantil-podria-dispararse-con-el-mundial.html
Algo que me pregunto con frecuencia es ¿que hace que un varón se convierta en prostituyente?.
- La dominación tal vez, esa que surge del estado de necesidad y de vulnerabilidad de otra persona, y que otorga el poder de uso, como si fuera una mercadería o un objeto. Arrancándole la dignidad de persona, vaciandola de todo rasgo de humanidad.
- La imposibilidad de encontrarse con otra persona, sus miedos, sus carencias, sus vacíos propios, que no le permiten ejercer la paridad y buscar una relación donde no haya ejercicio de poder.
- La construcción social del ser hombre, con la idea de la virilidad, el deber ser macho, penetrante, avasallador, disponiendo de la otra persona en lo sexual.
Pero a pesar de tratar de pensar y decodificar, sinceramente no me entra en la cabeza, que piensen en tener sexo con niñas o niños. Que un Mundial de Fútbol nos tenga que preocupar o poner en alerta por los depredadores sexuales, es realmente abominable.
No quiero pasar por alto tampoco algunas de las palabras que utiliza el articulo con las cuales no acuerdo.
- Prostitución Infantil - nuestros niños y niñas son explotados sexualmente
- Mujeres menores de edad - se utiliza un eufemismo, son niñas, si son menores de edad son niñas, no importa si han desarrollado, así lo establece la Convención Internacional de los Derechos.
- Clientes - quien compra un producto es cliente, quien satisface su apetencia sexual pagando es un prostituyente, porque aquí no hay producto, sino que es una persona.
- Trabajadores sexuales, el trabajo sexual no existe, adhiero a que la prostitución NO es trabajo, NO es oficio, no hay lugar donde se aprenda, nadie cría a su hijo o hija para que sea explotado sexualmente, la explotación sexual no puede ser considerada un trabajo, atenta con la dignidad más básica de cualquier persona.
Para pensar y pensarnos como sociedades modernas y tecnológicamente avanzadas.
María del Carmen Umpiérrez
Lic en Trabajo Social - Especialista en la temática de Violencia Familiar
Coordinadora del ETI de la Asociación Pablo Besson
Co-autora de "Es bueno decir NO" Material de Prevención en Abuso Sexual Infantil