ASOCIACIÓN "PABLO BESSON"
Prevención y Asistencia en Violencia Familiar

Suipacha 612, 3º piso, Of. "B", Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tels.: (011) 4328-7475 / (15)4948-2807 - E-mail: secretariapablobesson@hotmail.com
Fecha de Fundación Diciembre 1997

sábado, 31 de octubre de 2020

Curso Virtual "Violencia contra las mujeres y abuso sexual en la infancia: Las resistencias del patriarcado", Info: capacitacionesbesson@gmail.com

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

"Es Bueno decir NO"
Prevención de Abuso Sexual Infantil

"Es Bueno decir NO"<br>Prevención de Abuso Sexual Infantil
Libro para Niñ@s,
Manual para padres y/o maestros y DVD Interactivo
En disponibilidad para la venta

Datos de la Asociación

ASOCIACION "PABLO BESSON"
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Equipo Técnico Transdisciplinario: Prevención, asistencia, capacitación e investigación en violencia familiar ASISTENCIA: Mujeres en situación de violencia, Hombres que ejercen violencia, Maltrato o abuso sexual en las infancias, Sobrevivientes. Patrocinio Legal: Familia y Violencia Familiar EQUIPO: PSICOLOGÍA SOCIAL: Malena Manzato, Mariela Heredia, OPERADOR COMUNITARIO: Cristhian Portillo TRABAJO SOCIAL: Carolina Gonzalez, Liliana Mastandrea, Luján Egea PSICODRAMA: Analia Riverón. COUNSELING: Claudia Massini PSICOLOGÍA: Daniela Branchifforti, Patricia Quintana, Matías Gutawski, Andrea Candia, Maria Blanco, Cynthia Adler, Candela Micella, Florencia Zitello, María Belen Conik, Gabriela Ureta; ABOGACÍA: Diego Ortiz; Sandra Gonzalez, Ana Mansilla, Daniel Baños Sufía, Matias Gonzalez ANTROPOLOGÍA: Matías Stèfano ; PSIQUIATRÍA: Jheiser Sanabria Maturana y Lilian Azzati , PATORAL/TEOLOGICO: Dr. Juan Jose Barreda Toscano FILOSOFÍA: Laura Morroni; SUPERVISIÓN: Jorge Garaventa /Carmen Umpierrez
Ver todo mi perfil

Abriendo el camino

  • ►  2022 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2020 (1)
    • ▼  octubre (1)
      • Curso Virtual "Violencia contra las mujeres y abus...
  • ►  2019 (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (16)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (21)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (21)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (22)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2009 (40)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2008 (21)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2007 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)

Capacitación 2017

NUEVO: FORMACIÓN FORMAL -
"OPERADXR COMUNITARIO CON TÉCNICAS DE PSICOLOGÍA SOCIAL" -Con orientación en Violencia Familiar - Convenio con CAEPS - Centro de Altos Estudios en Psicología Social - Director: Carlos Sica -
CAPACITACIÓN VIRTUAL y/o PRESENCIAL
- "Formando Preventores/as en Violencia Familiar " (8 semanas)

- " Formando Preventores/as en Abuso Sexual Infantil" (8 semanas)

- "Hombres que ejercen Violencia en el ámbito familia" (8 semanas)

- "Vínculos Saludables en los Noviazgo adolescentes" (4 semanas)

JORNADAS ESPECIALES

- "Masculinidades"

- "Características de Madres y Padres de Niños y Niñas incestuados/as"

- "Abordaje a sobrevivientes adultos/as abusados/as sexualmente en la infancia"

- "Actualizaciones en las intervenciones interdisciplinarias" (Psioo-Socio-legal)

- "Técnicas y herramientas para el abordaje grupal"

- "Femicidio Hoy"
Conductas de alto riego
Medidas cautelares
Cine Debate: "Cada 30 horas"
VIERNES 17/03 - 18.30hs
Av. Montes de Oca 260- CABA



CONSULTAS:
secretariapablobesson@hotmail.com
4328-7475 (Lunes a Viernes de 16 a 20hs)
(15) 4948-2807
__________
Tratamientos individuales y grupales con aranceles institucionales, ajustables a las posibilidades y a los recursos de cada persona. Asesoramiento y patrocinio legal.

Romper el Silencio

Romper el Silencio

"Una Mujer mas"

Hoy otra mujer ha muerto
y no en un campo de batalla extranjero
y no con un rifle atado a su espalda
y no con la enorme protección de los tanques
rugiendo y rodando detrás de ella
Ella ha muerto sin que la CNN reporte su batalla.
Ella ha muerto sin la conversación de bombas
teledirigidas y blancos estratégicos.
El blanco fue simplemente su rostro, su espalda,
su vientre de embarazada.
El blanco era su preciosa carne
Que una vez había sido pautada como música
en el ceno de su madre y cantaba
el himno del nacimiento.
El blanco era esta vida
que tuvo que ser vivida con su naturaleza propia
habia sido amada sin ser amada,
había bailado sin bailar.
Una vida como la tuya o la mía
que había tropezado
desde un principio
y había aprendido a caminar
y había aprendido a leer
y había aprendido a cantar.
Otra mujere aha muerto hoy
no muy lejos de dónde tu vives;
Simplemente ahí, en la puerta vecina de donde el faro
ilumina el pavimento.
Simplemente ahí, a unos cuantos pasos
Donde tu frecuentemente escuchaste los gritos,
otra mujer ha muerto hoy.
Ella era la misma niña
que su madre acostumbraba a besar;
la misma niña de quiensoñaste
estar cerca, en la escuela.
La misma bebe que sus padres
paseaban de noche
y a quien escuchaban y escuchaban y escuchaban
su llanto inclusive cuando dormían.
Y algunos han confundido la ira de él
conla vida única de esa mujer.

Carol Geneya Kaplan

Publicación de "Kol Shalom Bait" (Paz plena en el Hogar)
Julio 2007

Violencia Familiar

¿Como se manifiesta la Violencia Familiar?

* Cuando hablamos de violencia no hablamos de clases sociales, creencias religiosas, status socio-económico, educación o raza. La violencia familiar la podemos encontrar tanto en las comunidades evangélicas cómo en la comunidad en general.

* Debemos de tener en cuenta que la violencia no siempre es física. Las críticas permanentes, todo tipo de humillaciones , insultos, aislamiento de todos/as los/as seres queridos/as, o familiares. El control económico, el sometimiento sexual, la destrucción de objetos personales, los golpes en la mesa, golpes o roptura de puertas y/o muebles, las amenazas e intimidaciones constantes, el maltrato de las mascotas, etc. Es la violencia que más cuesta reconocer, sin embargo aún con la ausencia de maltratato físico no deja de ser dañina y causar problemas serios en las víctimas que la sufren.

* Violencia congugal, aun cuando cualquier miembro de la familia puede ser víctima de vilencia, las estadísticas nos hablan que el 85% de las víctimas de la violencia conyugal es cometida por hombres y que son las mujeres, los niños, las niñas, adolescentes y ancianos/as, las víctimas más frecuentes. La vulnerabilidad se duplica cuando se trata de personas con alguna discapacidad.

* El maltrato se mantiene oculto y se perpetúa por miedo, vergüenza, dependencia económica, sensación de culpa, confusión, resignación y muchas veces por falta de apoyo, entre otras cosas.

* Muchas mujeres pertenecientes a diferentes comunidades de fe, sienten una gran responsabilidad por mantener la familia unida por mal interpretar algunos pasajes bíblicos y creer que de deben sostener el grupo familiar a pesar de la violencia: "que no separe el hombre lo que Dios unió", "el perdón".

Debemos de tener en cuenta que:

1. La violencia familiar es un problema social y se sostiene a través de mitos y la naturalización social, comunitarias, eclesiástica, etc.

2. La violencia NO ES una enfermedad, ES una conducta aprendida. Reconociendo-se en situación de violencia (victima) o reconociendo que ejerce violencia (victimario) es abrir el camino para poder salir del ciclo de violencia.

3. En la mitad de los casos en dónde hay violencia conyugal los hijos e hijas, también son víctimas de diferentes violencia. Todos ellos y ellas son testigos de violencia, con sus respectivas consecuencias.

* Los niños o las niñas que han sido maltratados viven constantemente con temor y dolor. Las cicatrices emocionales pueden perdurar para toda la vida.

* Los niños y niñas que viven en un ambiente familiar en el que ven, escuchan y perciben la violencia, aprenden y heredan este modelo de relación entre las personas, motivo por el cual la violencia es una conducta heredada que se trasmite de generación en generación.

* El deterioro de las víctimas que resulta como consecuencia de la violencia familiar, atenta contra la integridad de las personas, menoscaba la autoestima y la autonomía, conspira contra la integridad, la libertad, la dignidad y los derechos humanos.

Compromiso:

Uno de los peores efectos de la violencia en la familia es el aislamiento de la o las víctimas, por eso es importante poder romper con ese silencio , ese aislamiento, ayudando, acompañando, concientizando.

Como profesionales, como personas de fe, podemos ayudar a buscar una salida, podemos "abrir un nuevo camino", si usted está padeciendo violencia o sabe de alguien que necesita ayuda, usted puede y debe dar el primer paso.


Llámenos, rompa el silencio.

__________

Género

Género se diferencia de sexo. Mientras los atributos biológicos se vinculan con el sexo, las características culturales refieren al género. De ese modo existen conductas consideradas apropiadas a cada sexo en una sociedad y un momento determinados.

Conductas y atributos a los que la sociedad le asigna valores y jerarquías distintas. Esta diferencia de roles y posiciones no está dictada por la naturaleza, la biología o la genética, sino que es el producto de construcciones sociales. Estas construcciones refuerzan, consolidan y naturalizan los privilegios de unos grupos humanos sobre otros, de un género sobre otro. El concepto de género sirve para analizar las relaciones construidas entre mujeres y varones en una comunidad.

El proceso de socialización que produce las relaciones desiguales de género se multiplica en las más diversas prácticas y en las costumbres, en los ámbitos públicos y enlos privados y familiares.

De todos modos , las relaciones de género siempre refieren a construcciones sociales que varían de unas sociedades a otras y de unos tiempos a otros. Construcciones históricas, y por lo tanto, modificables.

Perspectiva de género
La perspectiva de género es una forma de entender las diferencias entre varones y mujeres en cualquier actividad o ámbito. Permite analizar el modo diferenciado en que las políticas públicas afectan a mujeres y varones, para neutralizar los efectos discriminatorios y fomentar la equidad.

Estas son algunas preguntas que indispensables para un análisis de género:

a. ¿Quién hace qué?

b. ¿Cómo se distribuyen los recursos según las nnecesidades de mujeres y varones?

*Folleto distribuido por el Consejo Nacional de la Mujer

__________
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.